Ya está comprobado científicamente que hacer ejercicios regularmente es fundamental para gozar de una buena salud física y mental. Sin embargo, a determinada edad resulta un poco confuso establecer qué tipo de actividades se deben realizar para una mejor calidad de vida.
Si tienes más de 50 años y tu objetivo es tener una salud excelente, llegó tu momento de ser fitness y priorizar lo que es esencial para tu vida. De acuerdo con las recomendaciones de los expertos en el área, lo sugerido es realizar un entrenamiento de resistencia específico.
El entrenamiento de resistencia con ejercicios fáciles que puedes hacer en tu casa
Antes de ahondar en el tema, es necesario recordar que para realizar un entrenamiento de resistencia con los ejercicios correctos no es necesario que seas una persona fitness o que te apuntes a un gimnasio. Entre los beneficios más importantes de esta actividad se puede remarcar el fortalecimiento de los músculos, mejora la salud ósea, aumenta la tasa metabólica, mejora el equilibrio y la coordinación, aumenta la vitalidad y la energía, mejora la autoestima, entre otros.
No obstante, a pesar de los beneficios que generan estos ejercicios en el cuerpo humano, especialmente en las mujeres y después de la menopausia, hay muchas personas que no lo realizan. Los datos brindados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) arrojaron que “el 27% de las mujeres adultas realizan ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos veces por semana, y el porcentaje se reduce al 17% en mujeres de 65 años o más”.
La falta de actividad en este sentido puede aumentar el riesgo de fracturas o problemas de movilidad. Si estás pensando en animarte a este mundo fitness, toma nota de las recomendaciones de “The Washington Post”; estos ejercicios son muy sencillos y los más recomendados son: planchas, levantamiento de peso muerto, sentadillas, puentes de glúteos, entre otros.
Acerca de la frecuencia, el mismo medio expone que el entrenamiento de resistencia es mejor que la inactividad. Otro punto a tener en cuenta es que estas actividades son fundamentales para prevenir la osteoporosis, ya que los estudios determinaron que “el aumento de la masa muscular contribuye directamente a fortalecer los huesos, reduciendo así el riesgo de fracturas”.
En esta misma línea, las investigaciones aportaron que “durante los primeros cinco años después de la menopausia, las mujeres pueden perder hasta el 20% de su densidad ósea, lo que incrementa la probabilidad de sufrir fracturas. Un estudio de 2021, basado en datos de más de 66.000 mujeres que participaron en la Iniciativa de Salud de la Mujer, reveló que el 44% de las fracturas traumáticas ocurren entre los 55 y 65 años, una etapa en la que muchas mujeres aún llevan una vida laboral y social activa”.