Lunes 27 de Enero 2025
EJERCICIOS

Después de los 50 el cardio es uno de los ejercicios más importantes: se puede hacer en una silla

La marcha sentada es una excelente opción para incorporar actividad física a tu rutina diaria.

Ejercicios. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

La Organización Mundial de la Salud ha sido clara: la inactividad física es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Y es que moverse es fundamental para mantener una buena salud, tanto física como mental. Pero ¿qué pasa si tienes limitaciones para realizar ejercicio tradicional? La respuesta está en la marcha sentada.

La actividad física no solo ayuda a quemar calorías y mantener un peso saludable, sino que también fortalece el corazón, mejora la circulación, reduce el estrés y mejora el sueño. Además, estudios han demostrado que el ejercicio regular puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y enfermedades cardíacas.

La marcha sentada: un ejercicio accesible para todos

La marcha sentada es una excelente opción para personas con movilidad reducida, mayores o aquellos que buscan una forma suave de iniciar una rutina de ejercicios. Este consiste en simular la marcha mientras se está sentado y ofrece numerosos beneficios:

Fortalece las piernas: al mover las piernas de forma rítmica, se fortalecen los músculos de estas extremidades y los pies.

Mejora la circulación: la marcha sentada estimula la circulación sanguínea, lo que ayuda a prevenir problemas como varices y trombosis.

Aumenta la flexibilidad: los movimientos suaves y repetitivos mejoran la flexibilidad de las articulaciones.

Reduce el riesgo de caídas: al fortalecer los músculos de las piernas y mejorar el equilibrio, la marcha sentada ayuda a prevenir caídas.

Mejora el estado de ánimo: la actividad física libera endorfinas, las hormonas de la felicidad, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

Sí o sí deberías hacer ejercicios. Fuente: (Instagram)

Cómo realizar la marcha sentada

Postura: siéntate en una silla con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.

Movimiento de piernas: levanta una pierna a la vez, manteniendo la rodilla flexionada, y luego vuelve a apoyarla.

Movimiento de brazos: mueve los brazos al mismo ritmo que las piernas, como si estuvieras caminando.

Respiración: respira de forma profunda y rítmica.

Un buen cardio es importante. Fuente: (Instagram)

Beneficios adicionales de la marcha sentada

Bajo impacto: la marcha sentada es un ejercicio de bajo impacto, lo que significa que es suave para las articulaciones y puede realizarse incluso por personas con problemas articulares.

Accesibilidad: se puede realizar en cualquier lugar y momento, sin necesidad de equipamiento especial.

Adaptable: se puede adaptar a cualquier nivel de condición física, aumentando gradualmente la intensidad y la duración de las sesiones.