Miércoles 26 de Marzo 2025
EJERCICIOS

Solía salir a correr con el estómago vacío: pero esto es lo que dicen los expertos en salud

Presta atención a este importante dato.

Ejercicios. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Llegó una de las estaciones más esperadas y son varias las personas que quieren recuperar su figura con la práctica de ejercicios que los haga perder los kilos de más.

Es por esa razón que hoy nos enfocaremos en una de los populares métodos de entrenamiento que muchos siguen sin saber qué es lo que dicen los profesionales de la salud sobre el tema. ¿De qué se trata?

Chequea cuáles son los beneficios de correr. Fuente: (Instagram)

Es nada más y nada menos que la práctica del running (correr) en ayunas una de las tendencias que es furor en aquellas mujeres y hombres que quieren ponerse en forma.

Sin embargo, son muchos los que siguen esta actividad física sin saber los beneficios y contraindicaciones que puede tener y aquí te indicamos todo lo que tienes que saber para que consultes con tu médico antes de correr con el estómago vacío.

A pesar de que como actividad aeróbica general tiene múltiples ventajas como el control y pérdida de peso, el fortalecimiento óseo, la prevención de enfermedades, la regeneración muscular, el mejoramiento del sistema cardiorrespiratorio, la reducción del estrés y un mejor descanso, también tiene sus contradicciones y salvedades al realizarla sin la ingesta de alimento.

Presta atención a las ventajas de hacer ejercicios en ayuna. Fuente: (Instagram)

Si eres una de las personas que corre en ayunas, te enumeramos cuáles son las ventajas de este tipo de ejercicios. En primer lugar, los expertos en la salud indican que tiene una mayor quema de grasa porque el cuerpo en ayuna tiene menor reserva de glucosa disponible y recurre a las grasas como fuente de energía y allí se produce la pérdida de esa grasa corporal que quieres eliminar.

Además, mejora la sensibilidad de la insulina al ayudar a optimizar la respuesta del organismo a la insulina que facilita la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, una función que previene problemas diabáticos tipo 2. 

En el tercer lugar, el ayuno a la hora de correr fortalece la resistencia mental al enfrentar el esfuerzo físico sin comida, es un reto que fortalece la disciplina y supera la fatiga. Además, esta adaptación mental puede ser el aliado de la práctica de otros ejercicios o deportes.

Consulta con tu médico para correr en ayunas. Fuente: (Instagram)

Pero son tres las contraindicaciones de correr en ayuna. Entre las contras de este popular ejercicio se encuentra el mayor riesgo de hipoglucemia, especialmente en aquellas personas que tienen tendencia a noveles bajos de azúcar, un factor que puede generar mareos, debilidad y una reducción del rendimiento deportivo.

Por otro lado, es el menor rendimiento deportivo porque durante el entrenamiento, el organismo requiere carbohidratos como fuente principal de combustible y la escasez de glucosa puede disminuir el rendimiento porque los músculos no cuentan con el aporte energético necesario para funcionar.

Finalmente, es el riesgo de pérdida muscular otra de las consecuencias de correr en ayunas y, con el paso del tiempo puede afectar la fuerza y el rendimiento físico.

De esta manera, es fundamental que analices tu condición física con un profesional de la salud y luego plantees cuáles son los ejercicios adecuados para ti. ¡A tener en cuenta!.