Lunes 6 de Enero 2025
EJERCICIOS

3 ejercicios de estiramiento que indican tu nivel de flexibilidad: si no los logras hay que practicarlos

Para que puedas recuperar esos movimientos perdidos con el paso de los años.

Ejercicios de estiramiento. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

La flexibilidad corporal no es solo un indicador de movilidad, sino también de salud general, pero en muchos casos estos movimientos del fitness pasan por alto su importancia frente a la fuerza o el cardio. Aquí te presentamos tres ejercicios de estiramientos que no solo evalúan tu elasticidad, sino que también pueden ayudarte a mejorarla.

3 ejercicios de estiramiento que indican tu nivel de flexibilidad

Tocar los dedos de los pies

Este clásico estiramiento consiste en inclinar el tronco hacia adelante, extendiendo los brazos para tocar la punta de los pies mientras mantienes las rodillas rectas. Este ejercicio pone a prueba la flexibilidad de los isquiotibiales, la parte baja de la espalda y la pelvis.

Los ejercicios de estiramiento deben ser graduales para evitar contracturas y lesiones. Fuente: (Instagram).

Si no logras alcanzar los dedos, la causa suele ser rigidez en los isquiotibiales, provocada por largas horas sentado o debilidad lumbar. Para mejorar, prueba a estirarte sentado: extiende las piernas, alcanza los pies con las manos y mantén la posición durante 20-30 segundos, repitiendo varias veces al día. Esto puede transformar tu movilidad con el tiempo.

Juntar las manos detrás de la espalda

Conocido como el "test de Apley", este ejercicio de estiramiento evalúa la flexibilidad de los hombros y el pecho. Intenta juntar las manos detrás de la espalda, pasando un brazo por encima y otro por debajo. Si no puedes hacerlo, puede deberse a rigidez muscular acumulada por la falta de movimiento o una postura encorvada.

Comienza abriendo el pecho. Apoya ambas manos a la altura de los hombros en una pared, retrocede e inclina el torso hasta sentir el estiramiento en los pectorales y los hombros. También puedes usar una toalla o banda elástica detrás de la espalda, acercando las manos de forma gradual.

Juntar las manos detrás de la espalda es un ejercicio de estiramiento que dará flexibilidad a tus hombros. Fuente: (Instagram).

Sentadilla profunda

Esta postura natural, común en muchas culturas, implica descender con la planta del pie completamente apoyada, manteniendo la espalda recta hasta que el trasero casi toque el suelo. Es un ejercicio fundamental en el fitness, ya que mide la movilidad de las caderas, rodillas y tobillos, además de la estabilidad de la parte baja de la espalda.

Si te resulta difícil, probablemente necesites trabajar en la flexibilidad de estas articulaciones. Un buen punto de partida es realizar zancadas controladas, doblando una pierna en un ángulo de 90 grados mientras empujas la rodilla hacia adelante sin levantar el talón. Este movimiento mejora gradualmente la movilidad en los tobillos y las caderas.