Uno de los mejores ejercicios para combatir el estrés diario y encontrar un equilibrio entre cuerpo y mente, sin duda, es el yoga. No obstante, al hablar de esta disciplina milenaria, no podemos dejar de hablar del cojín zafu, un aliado indispensable para quienes buscan alcanzar un estado de relajación profunda.
Este objeto, originario de Japón, posee un diseño redondo que ha ganado gran popularidad por estos días, ya que posee una capacidad increíble para mejorar la postura, aliviar tensiones y fomentar la paz interior. En algunos ejercicios, este cojín sirve para trabajar la pelvis de una manera efectiva. Cabe mencionar que la postura clásica para la meditación zen consiste en sentarse sobre el zafu con las piernas cruzadas en la posición del loto, como se aprecia en las imágenes que te compartimos en este artículo.
¿Qué es un cojín zafu?
El zafu clásico posee lados fruncidos y un relleno natural, el cual nació como un soporte para quienes practican meditación sentada. Aunque por estos tiempos se ha modernizado con materiales contemporáneos como cáscaras de trigo sarraceno y kapok orgánico, este cojín conserva su propósito original: brindar comodidad, apoyo y funcionalidad en los ejercicios de yoga.
El diseño de este cojín sube las caderas, permitiendo que la pelvis se incline ligeramente hacia adelante, lo que hace que el peso se distribuya de manera uniforme. Además, este objeto no solo es útil para muchos ejercicios de yoga, sino que también puede integrarse en la decoración del hogar.
Beneficios del cojín zafu
- Mejora de la postura: este cojín ayuda a mantener la columna en posición neutral, aliviando las tensiones en la espalda y el cuello.
- Alivio del estrés: la postura correcta y la respiración consciente fomenta una mejor conexión entre mente y cuerpo.
- Versatilidad: su diseño permite utilizarlo tanto en la práctica del yoga como en la meditación o simplemente para decorar tu hogar.