Las recetas árabes son muy conocidas dentro del mundo culinario porque estas sacan a relucir otra cultura completamente diferente a la Latinoamericana.
En ese sentido, hay quienes consideran que los platillos en cuestión son difíciles de preparar, pero en este artículo demostraremos lo contrario mediante la creación de los bollitos árabes sin horno.
Ingredientes a usar
- 8 gramos de azúcar de vainilla.
- 50 mililitros de zumo de naranja.
- 1 huevo.
- 50 gramos de azúcar (blanca).
- 8 gramos de levadura en polvo.
- 50 mililitros de aceite girasol.
- 300 gramos de harina.
- 3 cucharadas de yogurt natural.
- ½ cucharadita de sal.
- 1 naranja.
Método de preparación
- En un bol, mezcla el huevo con los 2 tipos de azúcar y la sal requerida al inicio del artículo.
- Agrega el sumo y la ralladura de naranja a la mezcla pertinente.
- Añade a la mezcla el aceite girasol y el yogurt en cuestión.
- Bate todo muy bien hasta que los ingredientes se unifiquen entre sí.
- Vierte en el bol la harina y la levadura.
- Con ayuda de una paleta de madera, mezcla los ingredientes.
- Cuando los elementos estén unificados, termina el proceso de forma manual para que el resultado de la masa quede como corresponde.
- Crea los bollitos en base a tus gustos y preferencias. Preferiblemente, en forma de rosquilla.
- En un sartén con aceite caliente, fríe los bollitos por ambos lados hasta que estén dorados.
- Deja escurrir los bollitos luego de que estén listos.
- Coloca los bollitos en la bajilla de preferencia y rebósalos con azúcar.
Tras haber completado el paso a paso remarcado, obtendrás como resultado los famosos bollitos sin horno hechos en casa durante un tiempo aproximado de 40 minutos.
Te podría interesar
Cabe mencionar que, en este caso, la masa no debe dejarse reposar, pero si quieres hacerlo, puedes taparla por unos 20 minutos hasta que duplique su tamaño y, luego, empezar a armar las rosquillas.
Después de haber completado los bollitos, habrás experimentado con la primera de las muchas recetas árabes que podrías hacer en casa durante el día a día.
Beneficios de la naranja para la salud
Uno de los tantos ingredientes secretos de las recetas árabes es la añadidura de naranja y, en base a las investigaciones pertinentes, este fruto es muy beneficioso para la salud.
La naranja mejora la función del sistema digestivo, protege contra enfermedades cardiovasculares, previene la tensión alta, controla la glucemia, retarda el envejecimiento y fortalece en gran medida el sistema inmunitario.