La actividad física y la alimentación saludable son dos de las temáticas que no deberías dejar de lado y, ante el comienzo de la primavera, son muchos los que quieren ponerse en forma con los ejercicios más efectivos.
En esta ocasión, haremos mención a una fuerte controversia que genera algunas dudas a la hora de realizar una rutina de entrenamiento.
Se trata de la acción de caminar, una actividad física que muchos reconocen como ejercicio, aunque son los deportólogos y expertos en el tema los que le ponen punto final al debate con una contundente explicación.
A pesar de que es la actividad indispensable para tener una buena salud, lo cierto es que no forma parte de la rutina de ejercicios, así lo indica Saúl Sánchez.
Con múltiples beneficios para una buena calidad de vida, caminar es un complemento positivo para aquellas personas que acuden al gimnasio o entrenan alrededor de 3 veces a la semana.
Entre los motivos por los que una caminata no conforma una rutina, se encuentra principalmente la falta de intensidad, ya que puedes lograr resultados en poco tiempo con ejercicios con peso. Con apenas 40 minutos, puedes obtener un radical cambio y progresar paulatinamente al sumar más peso a la barra.
Sin embargo, es necesario reconocer que la caminata favorece la aptitud cardiorrespiratoria, musculatura, salud ósea de los huesos y ayuda a mantener un peso saludable. Pero si lo que buscas es un efecto más elevado, utiliza esta actividad para potenciar la capacidad funcional, mejorar la higiene postural, prevenir, reducir dolencias y contribuir a una buena salud mental. No olvides sumarle mayor cantidad de ejercicios con mayor intensidad y exigencia.