Los beneficios de los ejercicios físicos son incontables para la salud a nivel físico y mental. Fortalecen el corazón, reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, disminuyen los niveles de colesterol, contribuyen a controlar el peso, fortalecen los músculos y los huesos, previenen patologías crónicas, mejoran el sueño, disminuyen el estrés, entre otros.
La actividad física adecuada es aquella que incluya ejercicios cardiovasculares, de flexibilidad y de fuerza. La sugerencia de los expertos en el área es ejercitarse al menos 150 minutos semanales de actividad moderada o 75 minutos de una actividad física más vigorosa.
Uno de los ejercicios más completos si pasaste la barrera de los 60 años
Subir escaleras lo más rápido posible es uno de los ejercicios más efectivos para que los adultos mayores fortalezcan sus piernas, según lo publicado en un estudio realizado por investigadores en Bélgica.
La investigación se llevó a cabo con la designación aleatoria de 46 adultos sanos entre 65 y 80 años de edad, divididos en dos grupos: uno subía escaleras y el otro realizaba ejercicios en una máquina de prensa de piernas. En este sentido, el estudio expuso que “tanto el entrenamiento con la máquina como subir dos tramos de escaleras unas pocas veces, dos veces por semana durante 12 semanas, llevaron a ganancias en potencia y funcionalidad muscular”.
La autora del estudio y profesora asistente en la Universidad Hasselt, Evelien Van Roie, explicó que “a medida que envejecemos, comenzamos a perder no solo fuerza muscular, sino también potencia. Y la potencia muscular —la capacidad de alguien para usar rápidamente su fuerza— es crucial para que los adultos mayores puedan sostenerse al tropezar. Si no eres capaz de moverte rápido, incluso si eres fuerte, todavía te caerás. Es algo que realmente necesitamos entrenar”.
Respecto a subir escaleras, los participantes se ejercitaron durante 35 minutos en un laboratorio. Tras un calentamiento en bicicleta de diez minutos, realizaron dos ejercicios para la parte superior: remo bajo y press de pecho. Seguidamente, la mitad de los participantes fue elegida al azar para un entrenamiento de subida de escaleras y otra para ejercitarse en la máquina de prensa de piernas.
Los resultados fueron que ambos grupos pudieron desarrollar potencia muscular y que no es necesario ir a un gimnasio para hacerlo, solo se trata de ejercicios simples, consistentes y con un desafío que sea progresivo. “No necesitan ser ejercicios de una hora”, afirmó la investigadora encargada.