Miércoles 8 de Enero 2025
EJERCICIOS

Un estudio científico confirma los beneficios de la caminata: 30 minutos al día son suficientes

Adopta esta práctica como un hábito diario, no requiere grandes inversiones de tiempo o dinero.

Ejercicios. Fuente: (Pinterest)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Hay muchas maneras de ejercitarse y lograr un cuerpo privilegiado, pero la gran mayoría requiere mucho esfuerzo o varios aparatos. No obstante, te contamos un estudio reciente que confirma los beneficios de un entrenamiento básico como es la caminata.

Según varios expertos, con solo 30 minutos de caminatas al día fomenta la formación de nuevas neuronas y puede ayudarte a vivir más. Hacer este ejercicio diariamente tiene un gran impacto, su influencia abarca desde la salud cardiovascular hasta el funcionamiento óptimo del cerebro, mejorando la memoria y la creatividad.

Para quienes buscan un objetivo específico, caminar 8.000 pasos diarios es el umbral recomendado para reducir el riesgo de muerte prematura. Fuente: (Google)

 

La ciencia detrás de cada paso

La comunidad científica ha destacado la importancia del movimiento físico regular para preservar la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 150 y 300 minutos de ejercicios moderados a la semana y caminar es perfecto para sumar a tu rutina de entrenamiento.

Comienza con caminatas de 20-30 minutos. Fuente: (Google)

Este ejercicio es súper sencillo de realizar y lo mejor de todo es que no necesitas equipamiento especial ni largas horas en el gimnasio. Un estudio publicado en la revista European Journal of Preventive Cardiology asegura que caminar al menos 3.867 pasos al día reduce el riesgo de muerte súbita.

Lo ideal es caminar a un ritmo que eleve ligeramente tu frecuencia cardíaca, sin llegar a un esfuerzo extenuante. Fuente: (Pinterest)

Además, con solo 2.337 pasos diarios, se puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, las principales responsables de mortalidad en muchos países. Cabe mencionar que el objetivo tradicional de 10.000 pasos diarios son un buen estándar, pero investigaciones recientes indican que incluso cifras menores generan grandes cambios en nuestro cuerpo. Por ejemplo, aumentar en 1.000 pasos cada día puede reducir el riesgo de muerte en un 15 %, mientras que caminar 500 más disminuye este riesgo en un 7 %.

Caminar diariamente ayuda a consolidar los beneficios y a formar un hábito saludable. Fuente: (Google)
  • Beneficios cognitivos y neurológicos

Hay que remarcar que este ejercicio no se limita a la salud física, ya que sus beneficios alcanzan al cerebro. Debes saber que, en las personas sedentarias, el cerebro opera al mínimo para preservar las energías. Sin embargo, una caminata diaria activa las áreas cerebrales relacionadas con la memoria y el aprendizaje.

Caminar en entornos naturales o parques potencia el efecto positivo tanto en el cuerpo como en el bienestar emocional. Fuente: (Pinterest)

Asimismo, el ejercicio aeróbico como caminar aumenta la eficiencia sináptica y metabólica del cerebro, mejorando la comunicación entre neuronas. Este fenómeno impacta de lleno en el rendimiento cognitivo, favoreciendo una mejor calidad de vida en todas las etapas.