En esta oportunidad te traemos un dato que pocos conocían sobre el mundo del running, esta forma de ejercitarte está llena de estrategias y métodos que buscan superar los límites todo el tiempo. Entre tantas actividades se destaca el entrenamiento del umbral de lactato, también conocido como el “método noruego”.
Este estilo de ejercicio ha ganado popularidad entre los atletas profesionales, ya que promete mejora la velocidad, resistencia y reducir la fatiga durante esfuerzos prolongados. Te contamos que esta técnica no es exclusiva para los deportistas profesionales, puesto que cualquier corredor, sin importar su nivel, puede aplicarla para correr más rápido y con menos fatiga.
- ¿Qué es el umbral de lactato?
El umbral de lactato, o umbral anaeróbico, es el punto en el que el cuerpo pasa de generar energía aeróbica (usando oxígeno) a anaeróbica (sin suficiente oxígeno). Este fenómeno natural surge cuando hacemos ejercicios el lactato, un subproducto del metabolismo, empieza a acumularse en la sangre más rápido de lo que puede eliminarse.
Para los corredores, este umbral es muy importante, por el hecho de que marca el límite donde el cuerpo puede mantener un esfuerzo intenso sin fatigarse. Cuanto más alto sea tu umbral de lactato, mayor será tu capacidad para mantener un ritmo rápido por más tiempo, lo que se traduce en una mejor performance.
- ¿Por qué es importante entrenarlo?
El entrenamiento del umbral de lactato no solo mejora la velocidad y la resistencia, sino que también fortalece la mente de una forma considerable. Por ello, mantener un ritmo exigente, aunque no sea del todo cómodo, hace que te prepares psicológicamente para los desafíos de las carreras.
Sin duda ejercitarse de esta manera es una forma práctica de medir tu resistencia. Con técnicas simples como una contrarreloj de 30 minutos, puedes saber tu frecuencia cardíaca y ritmo en el umbral, los cuales te servirán como una guía para entrenamientos personalizados.