Los expertos en fitness pasan mucho tiempo buscando un ejercicio que sea efectivo, accesible para distintas etapas de la vida. En este proceso, surgen actividades físicas son una joya del entrenamiento, ya que trabajan gran parte de los músculos del cuerpo.
Por estos días, hay un ejercicio llamado bisagra de cadera, un movimiento perfecto para quienes buscan fortalecer el core, tonificar los glúteos y mejorar la flexibilidad, más que nada a partir de los 50 años. Este entrenamiento no solo es fácil de realizar, sino que ofrece un abanico de beneficios que lo hacen ideal para quienes buscan mantenerse activos y saludables en la etapa de la adultez.
Un ejercicio clave para el bienestar
La bisagra de cadera está hecha para trabajar principalmente la parte posterior del cuerpo, compuesta por los glúteos, los isquiotibiales y la parte baja de la espalda. Como si esto fuera poco, este ejercicio activa los músculos del core y abdominales, lo que ayuda a estabilizar el movimiento y mejorar la flexibilidad del cuerpo en general.
Cómo realizar la bisagra de cadera correctamente
- Posición inicial: parado con los pies más separados que el ancho de los hombros, como se puede observar en las imágenes.
- Colocación de la barra: toma una barra y colócala verticalmente sobre tu espalda, sujetándola con tu mano derecha en la curva natural del cuello y el otro extremo con tu mano izquierda en la parte baja de la espalda. Tienes que saber que la barra debe tocar tres puntos clave: la parte posterior de la cabeza, la zona superior de la espalda y el sacro.
- Ejecución del movimiento: para hacer este ejercicio tienes que desplazar el peso hacia los talones y empuja las caderas hacia atrás mientras te inclinas. Baja el torso hasta que esté a medio camino entre la vertical y la paralela al suelo. Contrae los glúteos y empuja las caderas hacia delante para volver a la posición erguida.