Una pieza recientemente desmonetizada por el Banco de México ha causado sorpresa entre los aficionados por la numismática, quienes todavía intentan descifrar el motivo por el que un billete de 10 pesos de Emiliano Zapata se oferta por 850 mil pesos.
La mayoría de los entendidos en la numismática se hacen la misma pregunta: ¿qué hace que este billete se venda a un valor tan alto? Muchos suponen que puede ser su historia o la efigie que lleva impresa, nada menos que uno de los íconos de la Revolución.
Características del billete de 10 pesos de Emiliano Zapata
Este billete de 10 pesos, perteneciente a la serie C, fue emitido en 1994 por el Banco de México en medio de la devaluación del peso. En su diseño, destaca el retrato de Emiliano Zapata, el famoso "Caudillo del Sur", acompañado de un simbolismo agrario que refleja su lucha por la tierra.
Te podría interesar
En el anverso de la pieza, además de la imagen del revolucionario, se observan manos sosteniendo mazorcas de maíz, un detalle que subraya la causa campesina. En el reverso, una escultura ecuestre de Zapata en Cuautla se erige con los imponentes volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl como fondo, creando una composición icónica.
El material utilizado para este billete de 10 pesos con la efigie de Emiliano Zapata es papel de algodón y una de sus particularidades más llamativa es la denominación en "nuevos pesos", una distinción que desapareció en las ediciones posteriores de la familia D.
¿Por qué es tan valioso el billete de 10 pesos de Emiliano Zapata para la numismática?
La escasez de ejemplares del billete de 10 pesos de Emiliano Zapata en buen estado habría sido el motivo que disparó el interés de los coleccionistas y que habría elevado su valor en el mercado de la numismática. Sin embargo, los expertos señalan que no todos los ejemplares de esta serie alcanzan cifras exorbitantes; de hecho, algunos se pueden adquirir por menos de 100 pesos.