En un terreno como el de las monedas, siempre puede haber alguna que otra sorpresa. Y de las valiosas. Sucede que, recientemente, una moneda de 10 pesos con un raro error de troquelado ha sido ofrecida por unos 15 mil pesos y no ha pasado desapercibida por los aficionados que cultivan la pasión por la numismática.
Si no eres un conocedor del mundo de las monedas, alcanza con saber que el troquelado es el proceso mediante el cual se imprime y sella el metal para crear las pecunias, por lo que cualquier imperfección en este proceso puede aumentar su valor significativamente dentro de la numismática.
En este caso, el vendedor de la pieza asegura que el error en la moneda de 10 pesos la hace merecedora de su elevado precio, llegando incluso a aceptar el intercambio por electrodomésticos nuevos, algo realmente insólito si uno piensa en las subastas de productos de numismática.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda de 10 pesos con error que vale 15 mil pesos?
Esta moneda de 10 pesos pertenece a la familia C y tiene unas medidas de 28 milímetros de diámetro. En el reverso, se observa el famoso círculo de la Piedra del Sol con la figura central de Tonatiuh, el dios del sol en la mitología mexicana. Alrededor, se puede apreciar el valor nominal "$10" en la parte superior, acompañado del año de acuñación a la izquierda y el símbolo de la Casa de Moneda de México "M°" a la derecha. En la parte inferior del anillo perimétrico, se lee la leyenda "DIEZ PESOS", y el borde liso de la moneda está decorado con una gráfila escalonada.
En el anverso de la moneda presenta el Escudo Nacional, rodeado por la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS", como es característico en las monedas de circulación mexicana desde el 9 de octubre de 1997. Su composición incluye cobre, níquel y zinc, lo que le otorga su característica dureza y brillo.
¿Por qué es valiosa una moneda de 10 pesos con error?
El precio de esta moneda de 10 pesos en el mercado puede variar considerablemente, dependiendo de varios factores. Entre ellos destacan el año de acuñación, el estado de conservación, la cantidad de piezas en circulación y, por supuesto, la rareza del error de troquelado.
Las plataformas de compra y venta en línea suelen poner precios que dependen de la demanda y de las particularidades de cada moneda. Por eso, se recomienda checar los valores en los catálogos especializados y una visita a la Sociedad Numismática de México, en donde ofrecerán asesoramiento.