Las monedas conmemorativas y aquellas que presentan errores en su acuñación tienen la particularidad de revalorizarse en el mercado de la numismática. Hay miles de entusiastas en todo el mundo que buscan ejemplares que no solo tienen un valor monetario, sino también un valor histórico, lo que las convierte en tesoros.
Un claro ejemplo, es la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de México, una pieza muy deseada por los aficionados a la numismática. Cabe mencionar que en esta pieza aparece la efigie de Agustín de Iturbide, figura clave en la culminación de la guerra de Independencia, acompañado de la leyenda “Bicentenario de la Independencia” y “México 2010”.
- ¿Qué tiene de especial?
Lo que hace que esta moneda de 5 pesos de 2009 pueda alcanzar valores superiores en plataformas de compra y venta como Mercado Libre y sitios especializados en numismática es un error de acuñación conocido como Double Die. Este efecto tridimensional ocurre cuando, durante el proceso de fabricación, el troquel que imprime la imagen se desliza o desajusta, creando un efecto tridimensional de doble imagen.
Características físicas de la moneda:
- Valor nominal: 5 pesos mexicanos
- Año de inicio de circulación: 2009
- Material del centro: aleación de bronce y aluminio (92% cobre, 6% aluminio, 2% níquel)
- Anillo perimétrico: acero inoxidable con componentes específicos como cromo, níquel, manganeso, fósforo y hierro
- Serie: familia C del Banco de México
- Motivo: bicentenario de la Independencia de México.
Una moneda con historia y mucho valor
Además de formar parte de una colección conmemorativa de 37 monedas (19 por la Independencia y 18 por la Revolución Mexicana), esta moneda aún es válida para realizar transacciones. Las monedas son testigos de transformaciones políticas, económicas y sociales, aunque ahora representa, para algunos, una oportunidad inesperada de inversión.