Martes 29 de Abril 2025
NUMISMÁTICA

Numismática EE. UU.: las monedas de 10 centavos más raras, algunas superan los $2 millones en subastas

La particularidad de algunos ejemplares las convirtieron en piezas deseadas por los aficionados.

Escrito en ESPECTÁCULOS el

En el apasionante universo de la numismática estadounidense, las monedas de diez centavos, conocidas popularmente como "dimes", esconden auténticos tesoros que desatan la euforia en las subastas. Algunas de estas pequeñas piezas de metal, testigos de la historia y la escasez, pueden alcanzar valores asombrosos, superando incluso la barrera de los dos millones de dólares.

Entre las joyas más codiciadas se encuentran los "dimes" con busto drapeado de 1796 y 1797. Acuñadas en los albores de la producción de moneda federal en Estados Unidos, su tirada limitada de apenas 22.135 ejemplares en 1796 las convierte en rarezas excepcionales. Un ejemplar en condiciones medias puede valer alrededor de 2.600 dólares, reflejando su importancia histórica y numismática.

Otro grupo de "dimes" altamente valorados son los de la "Libertad Sentada" acuñados en Carson City (con la marca de ceca "CC") durante la década de 1870. La escasez de estas monedas, producidas entre 1871 y 1874, las sitúa en la categoría de "extrañas" para los coleccionistas. La pieza cumbre de esta serie es el "dime" de 1873-CC, del cual solo se acuñaron 12.400 unidades. Una de ellas alcanzó la impresionante cifra de 1.840.000 dólares en una subasta reciente.

Piezas que podrían valer mucho dinero. Fuente: (Instagram)

La historia del "dime" Barber de 1894-S añade un toque peculiar a esta selecta lista. Según los registros, la Casa de la Moneda de San Francisco experimentó un pequeño déficit contable en 1894, lo que llevó a la producción de tan solo 24 monedas de diez centavos de prueba con la fecha de 1894 y la marca de ceca "S" para equilibrar las cuentas. Estas monedas fueron obsequiadas en su momento y se estima que solo nueve sobreviven en la actualidad. Un ejemplar bien conservado podría superar el millón de dólares en una subasta.

No podemos olvidar el icónico "dime" de Mercurio de 1916-D, del cual se fabricaron apenas 484.000 unidades. Su rareza hace que incluso ejemplares con signos de circulación alcancen los 1.000 dólares. Las versiones en mejor estado pueden superar los 5.500 dólares y aquellas sin circular con detalles completos pueden valer más de 10.000 dólares.

A buscar entre los cajones esas piezas valiosas. Fuente: (Instagram)

Finalmente, los errores de acuñación también generan valiosas rarezas, como los "dimes" de Mercurio sobrefechados de 1942/1 y 1942/1-D, que muestran rastros del "1" debajo del "2" en la fecha. Estas variedades pueden oscilar entre los 500 y los 2.500 dólares. Incluso un error moderno, como el "dime" de Roosevelt de 1982 sin marca de ceca (un error de producción), puede valer entre 75 y 200 dólares, demostrando que la pasión por la numismática no conoce límites temporales ni denominacionales.