Domingo 27 de Abril 2025
PLANTAS

Adiós al azúcar: cinco plantas que puedes tener en el jardín para sustituir el azúcar de tus comidas

Cultivar estas especies en tu jardín te acercará a una alimentación más saludable.

Plantas. Fuente: (Google)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Reducir el consumo de azúcar se ha convertido en una prioridad para muchos, especialmente para quienes buscan mantener niveles saludables de glucosa en sangre. Por esta razón, en este artículo te revelaremos una manera natural de sustituir el azúcar con las plantas endulzantes, una alternativa saludable y efectiva.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no deberíamos superar los 25 gramos diarios de azúcares libres, especialmente para quienes conviven con la diabetes, pero también para quienes desean prevenir la obesidad, las caries dental o las enfermedades hepáticas. No obstante, abandonar el azúcar no siempre resulta sencillo, por ello te compartimos cinco plantas que puedes tener en el jardín para sustituir el azúcar de tus comidas

Esta opción es especialmente recomendable para personas con diabetes.Fuente: (Google)

 

Opciones naturales para endulzar tus comidas

  • 1. Estevia

Originaria de Sudamérica, esta planta destaca por su extraordinario poder endulzante: puede ser entre 30 y 60 veces más dulce que el azúcar tradicional, dependiendo de su preparación. Como si esto fuera poco, la estevia ofrece beneficios adicionales, puesto que ayuda a regular la glucosa en sangre, mejora la circulación y controla la presión arterial. Cómo consumirla: hojas maceradas, infusiones, extracto en polvo o jarabe.

La transición hacia estos sustitutos naturales no es meramente una cuestión de sabor, se trata de un enfoque integral hacia el bienestar. Fuente: (Google)
  • 2. Anís estrellado

Con su aroma inconfundible, el anís estrellado no solo realza infusiones y postres, sino que también promueve la digestión. No obstante, no se aconseja el uso de esta planta durante el embarazo ni la lactancia.

Al optar por plantas endulzantes, se favorece la salud metabólica, se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Fuente: (Google)
  • 3. Regaliz

La raíz de esta planta le debe su dulzura a la glicirricina, un compuesto que puede ser entre 30 y 50 veces más dulce que el azúcar, pero también es conocida por sus propiedades antiulcerosas, expectorantes y antiinflamatorias. Se aconseja consumir con moderación, ya que en exceso puede elevar la presión arterial.

Incorporar endulzantes naturales como la estevia o el regaliz en cantidades adecuadas puede marcar una diferencia. Fuente: (Pinterest)
  • 4. Ajedrea

Aunque su poder endulzante no iguala al de la estevia o el regaliz, esta especie resulta ideal para suavizar infusiones amargas. Además, esta planta favorece la digestión gracias a sus efectos antiespasmódicos.

No obstante, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de integrar alguna de estas plantas de forma regular en tu vida.Fuente: (Pinterest)
  • 5. Hierbaluisa

Con su característico aroma a limón, la hierbaluisa añade notas agradables a las infusiones. Esta planta también es conocida por sus efectos relajantes y antiespasmódicos.