Viernes 25 de Abril 2025
TRUCOS DE LIMPIEZA

Lo que nadie te dice sobre limpiar tu casa hasta que no puedes con el desorden: consejos de experta

Las señales silenciosas de una obsesión por la limpieza que puede escalar.

Escrito en ESPECTÁCULOS el

Todos anhelamos un hogar pulcro y organizado, un refugio de tranquilidad donde reina la armonía. Sin embargo, existe una frontera difusa entre la pulcritud y una necesidad imperiosa de limpieza que puede transformarse en una carga. ¿En qué momento la aspiradora se vuelve un lastre y el trapo un tormento? La experta en bienestar y organización del hogar Pía Nieto advierte sobre las señales silenciosas de una obsesión por la limpieza que puede escalar hasta impactar nuestra salud mental y calidad de vida.

"La limpieza, realizada de forma consciente y equilibrada, puede ser una actividad gratificante y contribuir a nuestro bienestar emocional", explica Nieto. "El problema surge cuando esta tarea se convierte en una necesidad compulsiva, una estrategia para gestionar la ansiedad o el estrés, llevando a la persona a invertir una cantidad desproporcionada de tiempo y energía, relegando otras facetas importantes de su existencia".

No todo es simple cuando el desorden manda. Fuente: (Instagram)

Uno de los primeros indicios de que la limpieza ha cruzado la línea hacia la obsesión es la pérdida de la perspectiva. Lo que para la mayoría podría considerarse un nivel aceptable de orden, para quien padece esta condición se percibe como un caos intolerable. Esta visión distorsionada genera una angustia constante y la necesidad de limpiar de manera repetitiva, incluso cuando el entorno ya se encuentra impecable.

Otro signo de alerta significativo es el impacto negativo en la esfera social y personal. La persona puede evitar recibir visitas o experimentar vergüenza ante la mínima señal de desorden, llegando incluso al aislamiento social. Las relaciones familiares también pueden verse tensadas por la rigidez y las demandas constantes de limpieza.

¿Cuánto tiempo le dedicas a la limpieza? Fuente: (Instagram)

Nieto subraya que, en casos más severos, esta obsesión puede estar vinculada al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), donde pensamientos intrusivos sobre la suciedad y los gérmenes desencadenan una ansiedad intensa que solo se alivia a través de rituales de limpieza exhaustivos.

Nieto propone una serie de interrogantes para la reflexión personal: ¿Dedicas una cantidad excesiva de tiempo a limpiar, postergando otras responsabilidades o actividades placenteras? ¿Experimentas una ansiedad significativa ante la presencia de una mínima mota de polvo o desorden? ¿Tus hábitos de limpieza interfieren con tus interacciones sociales o familiares? ¿Te invade un sentimiento de culpa o ansiedad si no limpias siguiendo tus propios estándares, a pesar de ser desmesurados?

Establecer límites de tiempo, muy importante. Fuente: (Instagram)

Si te identificas con alguna de estas situaciones, Nieto enfatiza la importancia de buscar apoyo profesional. Un terapeuta especializado puede ayudar a comprender las raíces de esta obsesión y desarrollar estrategias saludables para manejar la ansiedad.

Además, Nieto recomienda establecer límites de tiempo definidos para las tareas de limpieza, priorizar otras actividades que generen bienestar y aprender a tolerar un cierto grado de "imperfección". 

"El objetivo no es vivir en la negligencia, sino encontrar un punto de equilibrio donde la limpieza contribuya a nuestro bienestar sin convertirse en una fuente de estrés, aislamiento y agotamiento", concluye.