El interés por la numismática ha crecido significativamente en México, no solo entre coleccionistas, sino también entre ciudadanos que buscan entender el valor de sus monedas y billetes. En este contexto, el Banco de México (Banxico) juega un papel crucial al actualizar periódicamente la lista de piezas monetarias que han perdido su poder adquisitivo.
En este artículo, te contamos cuáles son las piezas de numismática que ya no tienen valor en transacciones, sus características y las razones detrás de su desmonetización. A continuación, el listado detallado de las monedas que, aunque forman parte del pasado económico de México, ya no tienen validez para circular.
Lista oficial: monedas que ya no tienen valor
- 1 peso
Anverso: escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Reverso: efigie de José María Morelos, símbolo “$”, número “1”.
Año de circulación: 1984
Valor actual: 0.001 pesos
- 5 pesos
Anverso: escudo Nacional.
Reverso: símbolo “$”, número “5”.
Año de circulación: 1985
Valor actual: 0.005 pesos
- 10 pesos
Anverso: escudo Nacional.
Reverso: efigie de Miguel Hidalgo, símbolo "$", número "10".
Año de circulación: 1985
Valor actual: 0.01 pesos
- 20 pesos
Anverso: escudo Nacional.
Reverso: efigie de Guadalupe Victoria, símbolo “$”, número “20”.
Año de circulación: 1985
Valor actual: 0.02 pesos
- 50 pesos
Anverso: escudo Nacional.
Reverso: efigie de Benito Juárez, símbolo “$”, número “50”.
Año de circulación: 1984
Valor actual: 0.05 pesos
- 100 pesos
Anverso: escudo nacional.
Reverso: efigie de Venustiano Carranza, símbolo “$”, número “100”.
Año de circulación: 1984
Valor actual: 0.10 pesos
- 500 pesos
Anverso: Escudo Nacional.
Reverso: efigie de Francisco I. Madero, símbolo “$”, número “500”.
Año de circulación: 1986
Valor actual: 0.50 pesos
- 1.000 pesos
Anverso: Escudo Nacional.
Reverso: efigie de Juana de Asbaje, símbolo “$”, número “1000”.
Año de circulación: 1988
Valor actual: 1 peso
- 5.000 pesos
Anverso: Escudo Nacional.
Reverso: Grupo escultórico de la Fuente de Petróleo, símbolo “$”, número “5000”.
Año de circulación: 1988
Valor actual: 5 pesos
¿Y si aún las tienes en casa?
Aunque ya no sirven para comprar, estas piezas de numismática pueden tener cierto valor simbólico. Ten en cuenta que algunas piezas, en excelente estado o con errores de acuñación, podrían despertar el interés de coleccionistas especializados.