Miércoles 2 de Abril 2025
NUMISMÁTICA

Tiene la efigie de "La Corregidora" y es una de las monedas más valoradas entre los coleccionistas

Si esta pieza tiene errores de acuñación o se encuentra en estado “UNC” (sin circular) es más estimada por los coleccionistas.

Numismática. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, conocida históricamente como “La Corregidora” es una de las figuras más importantes y trascendentales de la Independencia de México; es por ello que la moneda de 5 centavos con su figura es una de las monedas más valoradas en la numismática.

Las monedas antiguas, además de ser piezas valiosas en numismática, suelen ser una gran fuente de información histórica porque ayudan a datar eventos, sitios o reconstruir patrones de migración. Sirven para brindar datos sobre lo que fue la cultura, la política, la religión y la economía de las civilizaciones pasadas.

Si las monedas son antiguas y tienen una rareza valen más. Fuente: (X)

La moneda de 5 centavos más buscada en numismática

Como ya podemos advertir, el valor nominal de la reliquia en cuestión era de 5 centavos, circuló en las décadas de 1950, 1960 y 1970; aunque en la actualidad está desmonetizada, o sea que no tiene valor para realizar transacciones económicas, sí es un gran atractivo en el mundo de la numismática.

Hay monedas de estas con error de acuñación que son más valiosas. Fuente: (X)

Concretamente, la moneda de 5 centavos de latón que circuló entre los años 1954 y 1969 puede llegar a venderse en los sitios dedicados a este tipo de transacciones por la suma de 20 pesos mexicanos; eso sí, aquellas monedas que tienen errores de acuñación pueden valer aún mucho más.

Busca esta moneda de 5 centavos. Fuente: (Instagram)

Acerca del diseño de estos ejemplares buscados en numismática, se puede destacar el anverso que figura el Escudo Nacional en relieve escultórico y la leyenda "Estados Unidos Mexicanos", mientras que en el reverso se presenta el perfil de la recordada doña Josefa Ortiz de Domínguez, alias “La Corregidora”, con la inscripción “cinco centavos”, la fecha de acuñación y la "M°" que representa la Casa de Moneda de México.

Recuerda que si encuentras una de estas monedas, deberás consultar con un experto en numismática para conocer su estado de conservación y si posee errores de acuñación; asimismo, es igual de importante la autenticidad de los ejemplares antes de comprar o venderlos.