El Tastle Atlas es una guía de viajes basada en la experiencia de comida tradicional que se encarga de catalogar los ingredientes, platos y restaurantes locales de un determinado territorio. Se define como “enciclopedia de sabores” y es aquí donde está una de las recetas más exquisitas del este de México: la salsa macha de Veracruz.
Es una crema muy valorada en la gastronomía mexicana por su versatilidad e intenso sabor que la hace ser el acompañante perfecto de pozoles, carne asada, mariscos, botanas, quesadillas, entre otras comidas. Se caracteriza por su sabor ahumado, picante y tostado que se consigue gracias a la preparación y fusión de chiles secos.
Ingredientes
- Chiles secos: chile de árbol, chile morita y chile chipotle
- Aceite de oliva
- Aceite de girasol
- Ajo
- Sal.
Opcionales
- Cebolla
- Vinagre
- Comino
- Laurel
- Orégano
- Semillas de ajonjolí o cacahuates
- Piloncillo o azúcar.
Paso a paso de la receta
Para la receta de salsa macha de Veracruz, lo más importante es el tratamiento de los chiles; primero retira los tallos y las semillas y luego llévalos a tostar para intensificar el sabor. Calienta aceite en una sartén a fuego medio, agrega los dientes de ajo y cocínalos hasta que estén dorados.
Agrega los chiles y fríelos hasta que cambien de color o puedas sentir que liberaron su aroma. Si decidiste usar el ajonjolí o los cacahuates, incorpóralos también para freír. Haz lo mismo con la cebolla.
Ahora, retira los ingredientes del fuego y deja que se enfríen para continuar con una de las recetas más importantes de Veracruz. Lleva esta preparación a la licuadora o procesadora, agrega el vinagre, sal y especias o hierbas. Haz funcionar el aparato eléctrico hasta conseguir una salsa homogénea y espesa.
Si no logras la consistencia deseada agrega un poco más de aceite. Ya casi finalizamos con esta sencilla receta que cambiará el sabor de tus comidas.
Por último, prueba la salsa macha de Veracruz y ajusta el vinagre, picante o sal de acuerdo con tus gustos.
Para que tenga el sabor correcto y sea considerada una de las recetas regionales con puntuación 4.4 de 5 en Taste Atlas, no olvides pasarla a un frasco de vidrio y conservarla en el refrigerador por varias semanas.