La numismática, esa fascinante afición que transforma monedas en tesoros históricos, ha puesto en el centro de la atención a una pieza de 5 pesos que, debido a su controvertido diseño, se cotiza en el mercado en la sorprendente suma de 600 mil pesos mexicanos. Esta moneda, emitida entre 2008 y 2010 como parte de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, ha generado un intenso debate entre coleccionistas y aficionados.
El diseño de la discordia
Lo que hace especial a esta moneda es la figura de Venustiano Carranza, uno de los personajes clave de la Revolución Mexicana, pero también una figura polémica.
Si bien Carranza es reconocido por su papel en la promulgación de la Constitución de 1917, también es señalado por algunos historiadores como el autor intelectual del asesinato de Emiliano Zapata en 1919. Esta dualidad histórica ha convertido a la moneda en un objeto de deseo para los coleccionistas, quienes ven en ella un reflejo de las complejidades de la historia mexicana.
Características de la moneda
La moneda de 5 pesos con la imagen de Carranza comparte características con otras monedas conmemorativas de la misma serie:
Composición: Aleación de bronce y aluminio en el centro, con un anillo de acero inoxidable.
Diámetro: 25.5 mm.
Peso: 7.07 g.
Valor real vs. valor de mercado
A pesar de su alto precio en plataformas de venta en línea, expertos en numismática señalan que el valor real de esta moneda oscila entre los 10 y 50 pesos mexicanos. La discrepancia entre el valor real y el valor de mercado se debe a la demanda de los coleccionistas y a la rareza de algunos ejemplares.
La serie completa
La serie de monedas conmemorativas del Centenario de la Revolución Mexicana consta de 18 diseños diferentes, cada uno con la imagen de un héroe nacional. Esta variedad ha convertido a la serie en una de las más codiciadas por los amantes de la numismática.
Un recordatorio de la historia: Más allá de su valor económico, esta moneda de 5 pesos nos invita a reflexionar sobre la historia de México y sus personajes, con sus luces y sombras. La numismática, en este caso, se convierte en una herramienta para preservar la memoria y fomentar el debate sobre nuestro pasado.