Jueves 6 de Marzo 2025
DECORACIÓN

Conoce el estilo Japandi, una decoración que convierte los rincones de tu hogar en sitios relajantes

Esta tendencia se posiciona como una de las mejores opciones para quienes buscan equilibrio en sus casas.

Decoración. Fuente: (Google)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

En un mundo donde los excesos y la contaminación visual es parte de la decoración de muchos hogares, surge el estilo Japandi como una opción armoniosa para transformar cualquier espacio en un refugio lleno de calma. Esta tendencia, que combina la calidez del diseño escandinavo con la armonía del minimalismo japonés, ha ganado gran popularidad en 2024 y promete afianzase en el 2025.

Los espacios decorados bajo este estilo se distinguen por dar una sensación de amplitud y serenidad, la cual se obtiene reduciendo el mobiliario y la elección meticulosa de los elementos que incluirás en tu hogar. En apartamentos o habitaciones pequeñas, el Japandi se convierte en una herramienta eficiente para eliminar el caos visual y potenciar la armonía de cualquier ambiente.

La esencia del Japandi se conecta con la naturaleza a través de detalles significativos. Fuente: (Google)

 

Claves del estilo Japandi para espacios reducidos

  • Minimalismo funcional: menos es más

Aunque el Japandi no es solamente minimalista, toma algunas de sus características como el principio que nada puede estar liberado al azar y cada mueble y objeto debe tener un propósito claro. Los tonos neutros, las líneas suaves, la madera natural y la iluminación tenue son una constante en la decoración Japandi.

En hogares pequeños, el Japandi prioriza la organización y la fluidez. Fuente: (Pinterest)
  • Conexión con la naturaleza

Este estilo de decoración incorpora elementos naturales para fortalecer el vínculo con el entorno, por lo que la madera en tonos claros, la cerámica y el bambú son materiales claves para el Japandi. Las plantas pequeñas, como los bonsáis o los ficus, no solo suman frescura a cualquier rincón de tu vivienda, sino que no recargará ningún espacio.

Las texturas como listones de madera en las paredes pueden añadir calidez sin saturar el espacio. Fuente: (Google)
  • Colores serenos y luminosos

La paleta cromática del Japandi se fundamenta en los tonos neutros y terrosos que reflejan la luz y amplían visualmente los espacios. Los colores como el beige, el blanco roto y el popular mocha mousse son perfectos para crear un ambiente cálido que podrás potenciar con pequeños accesorios decorativos en verde o azul claro mediante cojines, mantas u objetos de diseño.

El estilo Japandi no solo es una tendencia decorativa; es una invitación a redescubrir la calma y la funcionalidad. Fuente: (Pinterest)
  • Muebles escandinavos:

La inclusión de muebles inspirados en la decoración escandinava son rasgos que distinguen al Japandi, ya que estas piezas se destacan por su diseño limpio, su estructura ligera y por su funcionalidad. En lugares pequeños, lo mejor es optar por muebles modulares o multifuncionales, como bancos con almacenamiento interno o estanterías a medida, lo que maximizará el espacio de tu hogar.