La Semana Santa no solo es tiempo de reflexión, sino también de disfrutar los sabores tradicionales que evocan nostalgia y unión familiar. Uno de los platillos estrella de esta temporada es la capirotada, una receta cargada de historia y significado, preparada como se hacía antes, con ingredientes sencillos y llenos de sabor.
La capirotada tradicional no solo destaca por su delicioso aroma, sino también por ser un postre con raíces culturales profundas. Su preparación requiere dedicación y el uso de elementos clásicos como el piloncillo, la canela y el queso Cotija, que al combinarse crean un contraste único e inolvidable.
Ingredientes necesarios:
- Para preparar esta receta, necesitarás:
1 1/2 litros de agua.
400 g de piloncillo.
2 rajas de canela.
2 clavos de olor.
4 bolillos cortados en rebanadas.
Aceite vegetal para freír.
3/4 de taza de cacahuates sin sal.
1 taza de nuez picada.
1 taza de pasas.
1 taza de coco seco rallado.
100 gramos de queso Cotija rallado.
- Preparación
La preparación sigue el método tradicional: primero se elabora una miel con el piloncillo, la canela y los clavos de olor, que perfuma toda la cocina con su fragancia. Luego, se fríen las rebanadas de bolillo para darles esa textura característica. Una vez listas, se ensamblan en capas junto con los cacahuates, nueces, pasas, coco rallado y el toque especial del queso Cotija, para posteriormente bañar todo con la miel caliente.
El resultado es un platillo exqusito para disfrutar.