Existe una profunda conexión entre un dormitorio ordenado y un buen descanso, por ello te revelaremos 3 trucos de limpieza para que este espacio sea perfecto para recargar la energía. Según María Zamora, experta en orden y creadora del método Korakora (un plan de organización del hogar, la economía familiar y la planificación del tiempo), el desorden no solo afecta la estética del lugar, sino que también influye en la calidad de nuestro sueño.
En este sentido, la experta en trucos de limpieza en diálogo con el sitio web "Lecturas" aseguró: “Un dormitorio ordenado y con lo justo ayuda a desconectar la mente y descansar mejor”. Para lograr que tu cuarto invite al descanso aquí te compartimos los tres mandamientos de la creadora del método Korakora para transformar tu habitación en un santuario de descanso.
Los secretos para un dormitorio llenos de paz y bienestar
- 1. Elimina el ruido visual
El exceso de objetos a la vista puede parecer inofensivo, pero en realidad dificulta la relajación, por ello despejar superficies y organizar papeles son pasos esenciales para minimizar el caos visual. Por ejemplo, una silla convertida en perchero o una zona de trabajo saturada de documentos pueden interferir en el descanso. En este caso, el truco de limpieza es muy sencillo: despeja las superficies y guarda todo lo que no sea imprescindible, lo cual ayudará a que tu cerebro se relaje más rápido.
- 2. Organiza tu ropa de forma eficiente
Abrir el armario y encontrarte con prendas desordenadas genera un estrés innecesario, por esta razón, categoriza tu ropa, dóblala correctamente y utiliza organizadores que se adapten a tus necesidades. En este caso, Zamora propone utilizar contenedores que dividan la ropa interior, calcetines y demás accesorios, lo que optimizará el espacio para que tus mañanas no sean un caos. Recuerda que no se trata de llenar el armario con cajas, sino de elegir las correctas para mantener un orden visual.
- 3. Mantén una rutina de limpieza
La limpieza es un paso esencial para lograr un entorno saludable y propicio para el descanso, por ello hazlo regularmente o crea una rutina de limpieza, como ventilar el lugar, hacer la cama o pasar la mopa. No es necesario dedicar muchas horas a esta actividad, ya que con pequeñas acciones diarias de menos de 10 minutos pueden transformar tu dormitorio en un espacio limpio y acogedor.