Una moneda de 10 pesos ha desatado la euforia entre coleccionistas y aficionados a la numismática, alcanzando precios de hasta 1 millón de pesos en plataformas de venta en línea. Se trata de una pieza conmemorativa del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, un hito histórico que ha elevado su valor a niveles insospecchados.
¿Qué hace una moneda tan especial?
Emitida por el Banco de México el 8 de septiembre de 2012, esta moneda de la familia C destaca por su diseño y composición única. Con un diámetro de 28.0 mm, presenta un centro compuesto por 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc, mientras que su anillo perimétrico combina 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel.
Pero su valor no reside solo en sus materiales, sino también en su significado histórico. El reverso de la moneda muestra la imagen de Ignacio Zaragoza, el general que lideró la defensa de Puebla contra las fuerzas francesas en 1862.
La leyenda "5 de mayo", los años 1862 y 2012, y la denominación (10) acompañan al retrato del héroe, convirtiendo a esta moneda en un símbolo de la resistencia mexicana.
¿Por qué alcanza precios tan elevados?
La rareza es el principal factor que impulsa el valor de esta moneda. Aunque fue emitido en 2012, no todas las piezas llegaron a circular ampliamente, lo que la convierte en un objeto de deseo para los coleccionistas. Además, el estado de conservación influye significativamente en su precio. Las monedas en perfectas condiciones pueden alcanzar cifras astronómicas, mientras que las piezas desgastadas o dañadas tienen un valor considerablemente menor.
¿Cómo identificarla?
Si crees tener esta moneda en tu poder, debes prestar atención a los siguientes detalles:
Anverso: El Escudo Nacional con el águila devorando a la serpiente.
Reverso: La imagen de Ignacio Zaragoza, la leyenda "5 de mayo", los años 1862 y 2012, y la denominación (10).
Composición: El centro de la moneda debe tener un color plateado, mientras que el anillo exterior es dorado.