Lunes 24 de Marzo 2025
NUMISMÁTICA

El misterio del billete del ajolote: el detalle mexica que lo hace especial

Toma nota de este dato si eres un coleccionista.

Numismática. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Sin dudas, es el mundo de la numismática el que se consolida como una de las tendencias más populares porque son cada vez más los aficionados por esta temática.

Definida como el estudio de aquellas monedas, billetes u otros objetos antiguos que están en extinción o tienen un error o detalle que lo convierte en una pieza de colección, es una misteriosa unidad de cambio nacional la que muchos buscan. ¿De qué se trata?

Son las monedas y billetes los que conquistan a los aficionados de la numismática. Fuente: (Instagram)

Es nada más y nada menos que el billete del ajolote el que se convirtió en el centro de interés de la numismática con una serie de características que lo consolidan como un elemento de valor.

Con un valor real de 50 pesos otorgado por el Banco de México, lo cierto es que esta pieza de papel tiene un detalle especial que lo incluye dentro del parámetro de búsqueda de las personas que quieren completar su vitrina con el billete que tiene un diseño especial.

Con un homenaje a la época prehispánica y la biodiversidad del país el billete de ajolote está compuesto por un anfibio que es habitual de los lagos del Valle de México. Además, es un importante símbolo de conservación y resiliencia ecológica.

Con una composición y representación que conquistó a los seguidores de la numismática como consecuencia de los elementos históricos que tiene es un tesoro misterioso el que lo vuelve más preciado.

Así es el billete de 50 pesos que muchos coleccionistas quieren tener. Fuente: (Instagram)

Aunque pocos lo conocen, es la representación del Teocalli de la Guerra Sagrada, un monolito mexica que aparece en el anverso del billete de 50 pesos el que cautivó a la numismática.

Inspirado en la escultura que fue mandada a elaborar por Moctezuma II y tiene un águila sobre un nopal con el símbolo del Atl tlachinolli, este diseño simboliza la guerra sagrada a través de la fusión del agua y el fuego.

La ilustración que consolida al billete de 50 pesos fue descubierto en 1926 durante excavaciones en el Palacio Nacional y actualmente se encuentra en exhibición en el Museo Nacional de Antropología, es por esa razón que la combinación de patrimonio arqueológico y la representación de la ciudad de Tenochtitlan que se observa en el mural de Diego Rivera "La Gran Tenochtitlan", vista desde el mercado de Tlatelolco le dan esa importancia especial para los numismáticos.