Lunes 24 de Marzo 2025
NUMISMÁTICA

El secreto del cuarto bicentenario que lo hace valer hasta 19 millones de dólares

Hoy se erige como una joya de la numismática, admirada tanto por coleccionistas como por aficionados a la historia.

Escrito en ESPECTÁCULOS el

El cuarto bicentenario de Estados Unidos, acuñado entre 1975 y 1976, es mucho más que una simple moneda. Representa un homenaje al bicentenario de la Declaración de Independencia de 1776, un momento histórico clave en la construcción del país norteamericano. Esta pieza, que circuló ampliamente en su momento, hoy se erige como una joya de la numismática, admirada tanto por coleccionistas como por aficionados a la historia.

El anverso de esta moneda conserva el icónico perfil de George Washington, una figura histórica que simboliza el liderazgo durante la independencia. Sin embargo, lo que hace único al cuarto bicentenario es su reverso, donde aparece un baterista colonial acompañado por las inscripciones “1776-1976” y “E Pluribus Unum”. Este diseño no solo rinde tributo a los valores revolucionarios, sino que también captura el espíritu patriótico que marcó aquel tiempo.

Estas monedas fueron acuñadas tanto en aleaciones estándar como en plata, lo que dio lugar a versiones especiales que son altamente valoradas en el mercado numismático. Las ediciones con marca de ceca "S", pertenecientes a la Casa de la Moneda de San Francisco, son particularmente buscadas debido a su escasez y acabado de prueba.

Una pieza buscada. Fuente: (Instagram)

El valor histórico y económico del cuarto bicentenario

La trascendencia de esta moneda no solo radica en su historia, sino también en su impresionante cotización. En subastas recientes, ejemplares excepcionales del cuarto bicentenario han alcanzado cifras que superan los 19.000 dólares.

Este precio refleja no solo la calidad de la pieza, sino también el interés creciente por artículos que combinan arte y memoria histórica.

Factores que influyen en su valor

Varios factores contribuyen al elevado valor de algunos cuartos de dólar del bicentenario:

Rareza: las monedas acuñadas en San Francisco (marca "S") son las más apreciadas, especialmente en sus versiones proof.
Estado de conservación: las piezas en perfectas condiciones, clasificadas como “sin circular” o “proof”, suelen alcanzar valores significativamente más altos.

Una pieza rara. Fuente: (Instagram)

Variedades especiales: ejemplares como el cuarto de plata proof de 1976-S son considerados tesoros por su exclusividad.
Errores de acuñación: algunas monedas tienen errores en la acuñación, lo que las hace muy raras y con un valor muy alto para los coleccionistas.