Miércoles 19 de Marzo 2025
PLANTAS

Guía definitiva para cuidar los Kalanchoes: una planta que no requiere muchos cuidados y te colmará de flores

Con estos sencillos trucos podrás disfrutar de la belleza y la alegría que el Kalanchoe aporta a tu hogar.

Escrito en ESPECTÁCULOS el

En el mundo de la jardinería, donde la belleza y la sencillez se entrelazan, el Kalanchoe se erige como una joya accesible para todos. Esta planta, conocida por su resistencia y exuberante floración, se ha convertido en la favorita de quienes buscan un toque de naturaleza en sus hogares sin invertir demasiado tiempo y esfuerzo.

¿Qué hace al Kalanchoe tan especial?

El Kalanchoe, originario de Madagascar, es una planta suculenta que se caracteriza por sus hojas carnosas y sus vibrantes flores.

Su adaptabilidad a diversos entornos y su capacidad para almacenar agua la convierten en una opción ideal para principiantes y expertos en jardinería.

Guía definitiva para el cuidado del Kalanchoe

Luz: el Kalanchoe prospera con luz indirecta brillante. Evita la exposición directa al sol, especialmente en las horas más intensas, ya que puede quemar sus hojas.

Riego: como suculenta, el Kalanchoe almacena agua en sus hojas, por lo que no requiere riegos frecuentes. Permite que la tierra se seque por completo entre riegos para evitar el encharcamiento y la pudrición de las raíces. En invierno, reduce la frecuencia de riego.

Suelo: utiliza un sustrato para suculentas o cactus, que proporcione un buen drenaje.

Temperatura: el Kalanchoe prefiere temperaturas cálidas, entre 15°C y 25°C. Protege la planta de las heladas y las corrientes de aire frío.

Una planta fácil de cuidar. Fuente: (Instagram)

Floración: para estimular la floración, puedes aplicar un fertilizante líquido para plantas con flores una vez al mes durante la temporada de crecimiento. Retira las flores marchitas para promover la aparición de nuevas flores.

Poda: realiza podas ligeras para mantener la forma de la planta y estimular la ramificación.

Una planta resistente a las plagas. Fuente: (Instagram)

Consejos adicionales

El Kalanchoe es resistente a las plagas, pero es importante estar atento a la aparición de cochinillas o pulgones.

Si las hojas del Kalanchoe se vuelven amarillas, puede ser un signo de exceso de riego.

Para propagar el Kalanchoe, puedes utilizar esquejes de hojas o tallos.

Con estos sencillos cuidados, podrás disfrutar de la belleza y la alegría que el Kalanchoe aporta a tu hogar.