Sábado 1 de Marzo 2025
PLANTAS

En la cultura asiática las plantas ayudan a dejar fluir la energía del Feng Shui: así puedes hacerlo

Siguiendo estos consejos, podrás potenciar la energía de tu hogar y disfrutar de un entorno equilibrado.

Plantas. Fuente: (Pinterest)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Las plantas no solo tienen la virtud de añadir belleza y naturaleza a los interiores de tu hogar, sino que, según la filosofía del Feng Shui, también juegan un papel importante a la hora de armonizar la energía. En la cultura asiática, la ubicación puede potenciar el flujo del Chi, mejorando el bienestar y el equilibrio.

En este artículo, te explicaremos dónde colocar las plantas según el Feng Shui, con lo cual atraerás energía positiva a tu vivienda. Esta filosofía aconseja ubicar las especies en lugares puntuales para maximizar sus beneficios energéticos.

Las plantas no solo embellecen el hogar, sino que también promueven un flujo positivo de energía. Fuente: (Google)
  • El recibidor: la primera impresión cuenta

La entrada de tu casa es el punto de acceso de la energía a tu hogar, por ello, ubicar plantas en este sitio ayuda a atraer vibraciones positivas y protección a tu hogar. Se recomienda colocar bambú o helechos, dos especies conocidas por su capacidad de purificar el ambiente.

Según el Feng Shui, no solo mejora la estética del espacio, sino que también contribuye a un ambiente más armonioso. Fuente: (Pinterest)
  • El salón: corazón de la casa

Unos de los espacios más transitados del hogar, sin duda, es el salón, un espacio con una gran interacción social. Ubicar plantas en esta zona mantendrá fluidez energética y las mejores opciones son el ficus, potos u orquídeas, evitando que se marchiten, ya que esto puede bloquear el flujo de la energía positiva.

La ubicación de las plantas es fundamental para la fluidez energética. Fuente: (Pinterest)
  • Dormitorios: espacios de descanso y relajación

Las habitaciones son un lugar donde tiene que haber paz, por lo que tienes que ser cuidadoso a la hora de elegir las plantas que se colocan dentro de él. Las especies que deben tener en cuenta son la lavanda, el aloe vera, la sansevieria o las cintas, las cuales aportan un ambiente relajante.

Evita siempre flores artificiales o secas, ya que generan energía estancada. Fuente: (Google)
  • Cocinas y baños: rincones de equilibrio

Estos lugares, aunque no tienen nada que ver el uno con el otro, también deben tener plantas para la filosofía del Feng Shui. En la cocina, las hierbas aromáticas como la albahaca, el romero o la menta son alternativas perfectas aportando energía positiva al sitio. Por otro lado, en el baño se debe colocar bambú, los helechos, el potus y los lirios de la paz, variantes que ayudan a revitalizar el ambiente.