Lunes 3 de Febrero 2025
NUMISMÁTICA

Moneda de 50 pesos con Benito Juárez: expertos revelan su verdadero valor

La pieza tiene una composición de acero inoxidable.

Escrito en ESPECTÁCULOS el

En el mundo del coleccionismo, las monedas antiguas ocupan un lugar especial, y la numismática, ciencia que estudia las monedas, billetes y otros objetos relacionados, nos revela datos fascinantes sobre estas piezas históricas.

En esta ocasión, nos enfocaremos en una moneda de 50 pesos con la imagen de Benito Juárez que ha captado la atención de coleccionistas y público en general debido a su elevado precio en internet. Sin embargo, su valor real es muy diferente al que se promociona en línea.

Características de la moneda

Esta moneda de 50 pesos, perteneciente a la familia A, fue puesta en circulación en la década de 1980 por el Banco de México. Aunque ya no es válido para realizar transacciones comerciales, su valor numismático radica en su historia y características únicas.

Fabricada en cuproníquel o acero inoxidable, esta pieza circular tiene un diámetro de 23,5 mm. En su anverso, se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando un semicírculo superior.

Una moneda de Benito Juárez puede ser valiosa. Fuente: (Instagram).

El reverso de la moneda muestra la imagen del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, así como el número 50 y el símbolo de pesos en posición vertical. También se puede apreciar el año de acuñación, la inscripción "Juárez", el símbolo de la Casa de Moneda y un marco liso con gráfila en forma de puntos.

Valor real vs precio en internet

En sitios de venta en línea como Mercado Libre, esta moneda se ofrece a precios exorbitantes que superan los 150 mil pesos. Sin embargo, expertos en numismática advierten que estos precios no reflejan su valor real.

Según centros numismáticos, el valor real de esta moneda oscila entre 25 y 31 pesos, dependiendo de su estado de conservación. La diferencia entre el precio en internet y su valor real es abismal, lo que ha generado confusión y especulación entre los coleccionistas.

La moneda está en Mercado Libre. Fuente: (Instagram).

Recomendaciones para coleccionistas

Ante esta situación, los expertos en numismática recomiendan a los coleccionistas y al público en general informarse adecuadamente sobre el valor real de las monedas antes de adquirirlas. Lo ideal es acudir a centros numismáticos establecidos, donde podrán obtener información precisa sobre las características y el valor de las piezas, así como evitar ser víctimas de fraudes o estafas.