Martes 25 de Febrero 2025
NUMISMÁTICA

¡Checa tu cambio! Esta moneda de 5 pesos vale más de 1 millón

Tu suerte puede cambiar si tienes una de estos ejemplares en tus manos.

Numismática. Fuente: (X)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Las monedas conmemorativas de un país o región son piezas muy valiosas en el mundo de la numismática. Se emiten con el propósito de conmemorar un personaje, un lugar, un período histórico significativo para la nación o un evento. Un claro ejemplo de esto son las monedas de 5 pesos.

Dichas monedas conmemorativas son piezas que no tienen circulación regular, por lo tanto, no pueden ser utilizadas para las transacciones económicas cotidianas. Para diferenciarlas, están creadas con un diseño único, ya que están destinadas para la colección o para que sean objetos de recuerdo.

Las monedas conmemorativas son muy valiosas en el coleccionismo. Fuente: (X)

Las monedas de 5 pesos más valiosas en la numismática actual

El valor de estas monedas en numismática suele aumentar a medida que crece la demanda en los sitios y lugares físicos destinados a la compra y venta de dichos objetos. Las monedas de 5 centavos para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México (1810-1821) y el Centenario de la Revolución Mexicana (1910-1920) acuñadas por el Banco de México valen en la actualidad una cuantiosa suma de dinero.

En el sitio Mercado Libre, los expertos en el área y aficionados descubrieron que existe una de estas piezas que se vende en 1.250.000 pesos mexicanos. Acerca de su diseño, en el anverso se puede apreciar la imagen del primer Secretario de Educación en México, José Vasconcelos, una de las figuras más destacadas en el sistema educativo nacional.

Las monedas conmemorativas también son utilizadas para promover la cultura. Fuente: (Instagram)

En el reverso, como en todas las monedas de 5 pesos de circulación legal en el país, se encuentra el escudo nacional del águila devorando a la serpiente posada en el nopal. La denominación 5 pesos en la parte inferior junto a la ceca de la Casa de la Moneda de México.

Tienen un valor nominal, pero  su valor real como objeto de colección suele ser mucho mayor. Fuente: (Instagram)

Acerca de su configuración, tiene un diámetro de 25.5 milímetros y un peso aproximado de 7.07 gramos. La fabricación fue en una aleación de bronce-aluminio y acero inoxidable que brinda una tonalidad bimetálica. Esto hace que sea una de las monedas más buscadas en numismática porque resiste el paso del tiempo y no se desgasta fácilmente; por lo tanto, sus detalles permanecen intactos incluso después de más de una década de su emisión.