En el fascinante mundo de la numismática, donde las monedas se convierten en tesoros históricos y culturales, una pieza en particular ha captado la atención de coleccionistas y expertos: la moneda conmemorativa de 20 pesos que celebra los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan. Esta joya numismática, con un diseño único y un significado histórico profundo, ha alcanzado valores sorprendentes en el mercado, llegando a cotizarse hasta en dos millones de pesos en plataformas en línea.
Una moneda fuera de serie
Esta moneda excepcional se distingue por su diseño innovador y su rareza. A diferencia de otras monedas, presenta dos águilas, una en el anverso y otra en el reverso, lo que la convierte en una pieza única en su tipo. Su forma dodecagonal de 12 lados y su composición bimetálica, con un centro de latón de níquel y un anillo de bronce de aluminio, la convierten en una obra maestra de la ingeniería numismática.
El anverso de la moneda muestra el escudo de armas de México, rodeado de una leyenda y una corona de roble y laurel. Sin embargo, es el reverso el que realmente deslumbra, con el águila del "Teocalli de la Guerra Sagrada" desplegando sus alas en una imagen majestuosa que evoca la grandeza de la historia mexicana.
Un guiño a la historia y la cultura
Un detalle que enamora a los coleccionistas es el glifo lunar que aparece a la derecha de la moneda, un guiño sutil a la fundación de Tenochtitlan y su profundo significado astronómico y cultural. La leyenda "700 Años De La Fundación Lunar De La Ciudad De México-Tenochtitlan" complementa esta obra de arte numismática, que nos transporta a través del tiempo y nos conecta con nuestras raíces ancestrales.
¿Por qué esta moneda vale una fortuna?
La combinación de rareza, diseño único y significado histórico ha convertido a esta moneda en una verdadera reliquia para los coleccionistas. Su valor, que puede alcanzar los dos millones de pesos, refleja la pasión y el interés que despierta entre los amantes de la numismática. Esta pieza no es solo una moneda, es un fragmento de la memoria histórica de México, un tesoro que nos recuerda la grandeza de nuestro pasado y la riqueza de nuestra cultura.