Es de público conocimiento que cada 17 de febrero la dinastía Fernández celebra a Vicente Fernández en el rancho Los Tres Potrillos, pues en dicha fecha uno de los cantantes más importantes que tuvo la escena musical mexicana hubiera festejado un nuevo cumpleaños.
Fue el pasado lunes 17 de febrero que el intérprete de “Mujeres divinas” hubiera celebrado sus 85 años de vida. Su partida, el 12 de diciembre de 2021, dejó un gran dolor en el ambiente artístico de habla hispana, pero, sobre todo, un desconsuelo para toda su familia. Sus nietos, que siempre estuvieron bajo el ojo público, lo recuerdan con mucho amor.
Ramón Fernández revela el gran misterio sobre Vicente Fernández
Ramón Fernández es uno de los cuatro hijos que tuvo Vicente Fernández Jr. con Sissi Penichet. En la actualidad es cantante independiente y, tal vez, uno de los nietos menos conocidos de “Don Chente”; se identifica como músico independiente con la intención de seguir los pasos de Vicente Fernández.
“Desde que tengo uso de razón, me encanta la música, siempre fue un sueño, una meta bien clara, y a mi abuela le tocó varias veces cuando mi abuelo me ponía a cantar o me pedía que por favor le cantara ‘A mi manera’”. En una entrevista, el músico reveló qué importancia tiene una de las canciones más importantes de “El Charro de Huentitán”, que la incluyó en su primer EP, “Para ti”.
“Para mí, ‘Estos celos’ es una canción hermosísima. Creo que todo llega en su momento. El country siempre ha formado parte de mi vida, sobre todo en San Antonio, Texas, donde crecí. Justo cuando nos mudamos allá, mis papás se separaron", expresó el nieto de Vicente Fernández.
Acerca de esta melodía, Ramón Fernández confesó que tiene un significado más profundo: “Años después, supe que Joan Sebastián le escribió esta canción a mi papá, inspirándose en la historia de mis padres y su separación. Para mí, esta canción es muy especial porque me toca el corazón. Es fuerte y profunda. Por eso quise cantarla, siempre respetando al maestro Joan Sebastián y el significado original, pero también conectando con mi propio sentimiento y honrando a mi abuelo”.
En esta misma línea, el cantante recordó que Vicente Fernández siempre está presente, no solo en su corazón, sino en su piel a través de un tatuaje: “Nunca he contado esto en cámara. Este tatuaje tiene mucha historia. Fue en honor a mi abuelo. De hecho, el último cumpleaños que mi Tata celebró en vida, no pude estar con él porque este tatuaje se me infectó. Fue un problema, pero valió la pena. Es el tatuaje que más me ha dolido y el único que he tenido que detener antes de terminar. Cuando vi el que se hizo mi hermano Vicente, supe que yo también quería uno. Escogí una imagen de mi abuelo sosteniendo un gallo, porque para mí él lo es todo, mi segundo papá. Lo llevo conmigo siempre, aunque aún no está terminado, pero ahí está la intención. Él sigue acompañándome en todo momento”.