Lunes 17 de Febrero 2025
NUMISMÁTICA

Centenario de la Fuerza Aérea: la moneda que podría hacerte rico

Es una de las piezas conmemorativas más valiosas de México.

Numismática. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Las monedas conmemorativas son una de las más buscadas en la numismática nacional e internacional por el gran valor histórico que contienen y por su destacada composición y diseño. Una de ellas es la moneda de 20 pesos emitida por el Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana en el año 2015.

Esta pieza vale en la plataforma de Mercado Libre, según lo publicado por un usuario, nada más y nada menos que la suma de 60 mil pesos. De acuerdo a esta llamativa publicación, que ya es un suceso en la numismática nacional, es que se trata de una edición especial que celebra la fundación de la Fuerza Aérea en el año 1915.

Esta es una pieza muy especial en numismática. Fuente: (Instagram).

Si tienes una de estas monedas conmemorativas, no pierdas más tiempo

La rama de las fuerzas armadas se originó cuando Venustiano Carranza, jefe del Ejército Constitucionalista, expidió el decreto mediante el cual se creó el Arma de Aviación Militar, uno de los momentos históricos más importantes del país y en esto es que radica el gran valor de estas monedas en numismática. Eso sí, en el mercado coleccionista, el valor de dichos ejemplares puede variar de acuerdo con la demanda, pero, sobre todo, por el estado de conservación.

La tirada de esta emisión especial es limitada. Fuente: (Instagram).

Acerca de la composición, está fabricada en una aleación de cobre, níquel y aluminio que le da un color particularmente muy atractivo en numismática. Pesa, aproximadamente, 15.945 gramos y tiene un diámetro de 32.0 milímetros.

En cuanto al diseño de una de las monedas conmemorativas más valiosas en el mercado coleccionista, en el anverso se puede distinguir el Escudo Nacional, el valor nominal, es decir, 20 pesos, y el año de acuñación, 2015.

El reverso consiste en un conjunto gráfico alusivo al centenario de la Fuerza Aérea Mexicana que se encuentra integrado por un triángulo equilátero grabado en tres líneas representativas de los colores del país, con uno de sus vértices hacia abajo y la base en la parte superior, símbolo de la Fuerza Aérea Mexicana.

Con el paso del tiempo, la demanda de estas monedas conmemorativas aumenta considerablemente. Fuente: (X).

El ala representa el vuelo que fue utilizado por el arma de aviación militar en el año de la fundación, la estrella de cinco puntas simboliza la victoria. También figuran las siguientes leyendas: el número “100”, la fecha "1915–2015", en el semicírculo superior “Fuerza Aérea Mexicana”, “Salvaguardando el espacio aéreo nacional” en el semicírculo inferior derecho, al margen izquierdo la palabra “Años”, que complementa el número “100” del centro.