La moneda de 5 pesos de la Revolución mexicana es una de las monedas conmemorativas del país más buscadas por los aficionados a la numismática. Su importancia en el mercado coleccionista radica principalmente en su valor histórico, debido a que representa un momento crucial del país.
Asimismo, es una pieza que tiene un diseño atractivo y artístico. La tirada es limitada, lo que transforma a estas monedas en escasas en comparación con las que son emitidas para la circulación regular. Ante esto, se produce una gran demanda por parte de los coleccionistas y esto hace que aumente su valor en el tiempo.
El valor de la moneda mexicana que tiene en vilo a los aficionados de la numismática
La moneda de 5 pesos de la Revolución Mexicana mantiene en vilo al mundo de la numismática debido a que trascendió que su precio de venta, es nada más y nada menos que 320 mil pesos, de acuerdo con una publicación en la conocida plataforma de compra y venta Mercado Libre.
Este ejemplar tiene la imagen del expresidente provisional del país, Eulalio Gutiérrez, fue emitido por el Banco de México como parte de las monedas conmemorativas del centenario de la Revolución Mexicana en el año 2009 y forma parte de una pieza de colección más buscada por los aficionados a la numismática desde hace ya 16 años.
Acerca de su composición y diseño, es bimetálica con centro de bronce de aluminio y un anillo exterior de acero inoxidable. El diámetro es de 25.5 milímetros con un grosor de 2 milímetros y un peso de 7.07 gramos. En el anverso, como todas las monedas mexicanas y como emblema que representa la identidad del país, se puede apreciar el escudo nacional de México junto a la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
En el reverso se distingue la efigie de Eulalio Gutiérrez, conocido popularmente como "El Piporro" y una figura clave en la Revolución Mexicana. La figura se ubica a unos tres cuartos hacia la derecha, mientras que a su alrededor figuran las inscripciones: “Centenario de la Revolución", "$5", "2009" y "México 2010"; toda la composición culmina con la marca de ceca de la Casa de la Moneda de México (Mo), elemento fundamental en numismática.