Viernes 14 de Febrero 2025
NUMISMÁTICA

No la gastes: esta moneda de 20 pesos del 2000 vale 3 mil pesos

Su precio seguirá aumentando conforme transcurra el tiempo.

Numismática. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

En México, como en muchas otras regiones, la emisión de monedas conmemorativas es muy importante no solo para los aficionados de la numismática, sino porque cumplen diversas funciones, tales como conmemorar un evento, personaje o lugar; atraer a los coleccionistas; promover el patrimonio; y generar ingresos para el gobierno.

Si hace pocos días hablábamos de la moneda de 20 pesos que fue emitida para celebrar los dos siglos de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, que cuesta en el mercado de la numismática la fastuosa cifra de 4.5 millones de pesos, lo que reúne hoy al mercado coleccionista es otra de las monedas de 20 pesos más buscadas del momento.

Las monedas originales son valoradas en numismática. Fuente: (Instagram)

La moneda de 20 pesos que tiene en vilo a los coleccionistas

Una de las monedas conmemorativas emitidas por el Banco de México en el año 2000 fue la moneda de 20 pesos en honor al ganador del Premio Nobel de Literatura Octavio Paz. Este ejemplar en la actualidad está valorado en 3 mil pesos de acuerdo con los datos obtenidos en numismática, las casas de subasta y lo que se puede observar en las páginas de compra y venta online.

Las monedas conmemorativas se emiten en tiradas limitadas. Fuente: (Instagram)

El diseño muestra el retrato del diplomático mexicano y un fragmento de uno de sus poemas más recordados. Está compuesta de material bimetálico, el anillo exterior es de bronce-aluminio y el núcleo central, de alpaca. En el anverso, se puede observar el escudo nacional, mientras que en el reverso se destaca el motivo conmemorativo de la pieza.

Estas monedas se convierten en piezas de colección muy importantes. Fuente: (Instagram)

En el año 2000 también se emitieron otras monedas conmemorativas que son de importancia en el mundo de la numismática, como la del Cambio de Milenio denominada “Fuego nuevo”. Creada en material bimetálico, centro de alpaca plateada y anillo perimétrico de cuproníquel, expone “el glifo azteca "Ollin" que representa el quinto sol en la cosmovisión mesoamericana, simbolizando el inicio de un nuevo ciclo”.