Jueves 9 de Enero 2025
NUMISMÁTICA

Atento si tienes monedas conmemorativas de 10, 20 y 50 pesos: Banorte actualiza su valor

Algunas de las piezas más valiosas del mercado local.

Moneda Centenario de 50 pesos oro. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Si es que conservas monedas conmemorativas de 10, 20 y 50 pesos, te interesará saber que Banorte actualizó sus valores, por lo que podrías hacerte con una importante suma de dinero si es que tienes las piezas que podrían formar parte de cualquier colección de numismática.

Entre los ejemplares listados por Banorte, figuran monedas conmemorativas codiciadas tanto por coleccionistas como por inversionistas, que han tenido una reciente actualización en sus precios de compra y venta, lo que las vuelve aún más atractivas.

¿Cuáles son las monedas que le interesan a Banorte?

Si estás considerando vender alguna de estas monedas durante la “cuesta de enero,” esta actualización podría ser una oportunidad para obtener ganancias sin demasiado esfuerzo. Entre las piezas más relevantes se encuentran el Centenario (50 pesos oro), la Azteca (20 pesos oro) y la Hidalgo (10 pesos oro), cuyos precios han sido revisados para reflejar las condiciones actuales del mercado.

Azteca, moneda de 20 pesos oro. Fuente: (Instagram)

¿Cuánto valen tus monedas conmemorativas?

Según los datos recientes, los precios de compra de estas monedas en Banorte son los siguientes: Centenario (50 pesos oro): $62.375; Azteca (20 pesos oro): $23.310; Hidalgo (10 pesos oro): $11.655.

Por otro lado, si tu intención es adquirir alguna de estas piezas, los precios de venta son los siguientes: Centenario (50 pesos oro): $73.058; Azteca (20 pesos oro): $28.343 e Hidalgo (10 pesos oro): $14.172.

Estas cifras reflejan el valor que las monedas conmemorativas mantienen en el ámbito de la numismática, consolidándolas como una inversión sólida y duradera. Para quienes deseen vender o comprar estas monedas, es fundamental asegurarse de su autenticidad. El Banco de México (Banxico) proporciona una serie de características que ayudan a identificar piezas genuinas.

Moneda de 10 pesos oro de Hidalgo. Fuente: (Instagram) 

Se debe contemplar que las monedas bimetálicas tienen un ensamble perfecto entre el arillo y el núcleo, sin bordes perceptibles, que pueden contar con canto liso, estriado o con ranura perimetral y que presentan una textura uniforme y lisa.

Además, el color de cada una es único gracias al proceso de aleación de metales, mientras que su brillo característico se obtiene durante la acuñación y las monedas genuinas muestran un desgaste natural irregular. Si este es homogéneo, podría tratarse de una copia falsa.