Martes 7 de Enero 2025
NUMISMÁTICA

Las 3 monedas que podrías tener en casa: son las más antiguas y están en plena circulación

Algunas de estas piezas son consideradas muy valiosas por los aficionados por el coleccionismo.

Libras esterlinas. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

La historia detrás de algunas monedas en circulación es un viaje a través del tiempo. Tres consideradas las más longevas del mundo no solo mantienen su utilidad en la economía moderna, sino que cuentan con un legado que fascina tanto a coleccionistas como a entusiastas de la numismática.

Las 3 monedas más antiguas que podrías tener en casa

La libra esterlina

Lanzada alrededor del año 775, la libra esterlina no solo es la moneda oficial del Reino Unido, sino también la más antigua en uso continuo. Su permanencia refleja la fortaleza de una economía que ha evolucionado durante siglos. Al tipo de cambio de finales de 2024, una libra equivale a 22.50 pesos mexicanos.

Billetes de dinar serbio. Fuente: (Instagram)

En el ámbito físico, la libra se presenta en monedas que van desde un penique hasta dos libras, mientras que los billetes alcanzan denominaciones de hasta 50 libras. Su diseño ha cambiado a lo largo de los años, pero su importancia histórica sigue intacta.

El dinar serbio

El segundo lugar es ocupado por el dinar serbio, introducido en 1214 y considerado una de las monedas más antiguas aún en circulación. Su historia está marcada por los cambios políticos y económicos de la región. En la actualidad, un dinar equivale aproximadamente a 0,18 pesos mexicanos.

La denominación más alta en monedas físicas es de 20 dinares, mientras que los billetes alcanzan los 5.000 dinares. Este sistema monetario ha acompañado a Serbia a través de épocas de transformación, consolidándose como símbolo de identidad nacional.

Billetes de dólares estadounidenses. Fuente: (Instagram)

El dólar estadounidense

Desde su adopción oficial en 1785, el dólar estadounidense se ha convertido en una de las monedas más influyentes del mundo. Su impacto no solo se limita a Estados Unidos, ya que también desempeña un papel central en la economía global. Hoy, un dólar estadounidense equivale a 26.65 pesos argentinos.

En cuanto a su forma física, cuenta con monedas que llegan hasta la denominación de un dólar y billetes que alcanzan los 100 dólares. Su diseño clásico y su relevancia económica lo convierten en una pieza clave tanto en transacciones cotidianas como en la numismática.