Un diseño que combina historia, arte y simbolismo ha convertido al antiguo billete de 100 pesos con la imagen del Chac Mool en una pieza codiciada dentro de la numismática. Con un valor que puede superar los $700,000 pesos, este ejemplar no solo representa una rareza, sino también una ventana al pasado cultural y artístico de México.
¿Cómo es el billete de 100 pesos Chac Mool que vale miles?
Emitido entre 1974 y 1978, este billete de 100 pesos destaca por su anverso, donde aparece Venustiano Carranza, figura clave de la Revolución Mexicana, acompañado por el mural “La Trinchera”, de José Clemente Orozco. La impresión en tonos púrpuras, con subimpresiones multicolores y números de serie en negro y rojo, le otorgan un atractivo visual distintivo a este ejemplar. Además, la frase “EL BANCO DE MÉXICO S.A. PAGARÁ CIEN PESOS A LA VISTA AL PORTADOR” subraya su uso original como medio de pago.
El reverso del papel, sin embargo, es lo que lo ha consagrado como una obra maestra de la numismática. Aquí se encuentra la representación del Chac Mool, una escultura tolteca emblemática, junto a bajorrelieves del sitio arqueológico de Tula, Hidalgo. Este diseño no solo resalta la riqueza cultural del México prehispánico, sino que conecta al billete con las raíces históricas del país.
¿Por qué es tan valioso el billete de 100 pesos de Chac Mool?
La exclusividad de este billete de 100 pesos de Chac Mool se debe a varios elementos. Por un lado, la antigüedad del billete y el cese de su circulación en 1996 lo convierten en una rareza. Por otro, su conservación es crucial: ejemplares en excelente estado son extremadamente difíciles de encontrar, lo que eleva su cotización entre los coleccionistas.
Además, el diseño combina aspectos históricos y artísticos de manera única, convirtiéndolo en una pequeña obra de arte que reúne un capítulo relevante de la historia de México. Estos factores han llevado a que su precio alcance cifras impresionantes en el mercado, consolidándolo como una joya para los apasionados de la numismática. De todas maneras, no dejes de comparar precios en casas de subastas, porque te pueden sorprender las disparidades de cotizaciones.