La numismática en México ha sido testigo de la creación de monedas conmemorativas que se han convertido en auténticas joyas tanto por su valor histórico como por el económico que alcanzan con el paso del tiempo.
Una de estas piezas es la antigua moneda de 50 pesos con la imagen de la Diosa Coyolxauhqui, una de las más representativas de la familia de ejemplares conmemorativos de la Nueva Generación del Banco de México.
Su diseño, que resalta el relieve de la deidad mexica, cuya representación se basa en la escultura monolítica encontrada en el Templo Mayor de la Ciudad de México, la convierte en una pieza única y muy apreciada por los entusiastas de la numismática.
¿Cómo es la moneda?
La moneda, fabricada en una aleación de bronce y aluminio, tiene un diámetro de 32 mm y un borde liso. En su anverso se encuentra el tradicional Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”; mientras que en el reverso se aprecia la imagen de Coyolxauhqui, acompañada de la denominación de 50 pesos y la inscripción “BANCO DE MÉXICO”.
A pesar de que esta moneda no es aceptada en casas de empeño, su valor en el mercado de compraventa en línea ha alcanzado precios sorprendentes, llegando hasta los 4.930 pesos mexicanos. Este fenómeno se debe a la creciente demanda de coleccionistas que buscan piezas en excelente estado de conservación o con características particulares, como errores de acuñación o ediciones específicas con baja circulación.
La diferencia entre el valor nominal y el precio de venta en internet genera un mercado paralelo en el que vendedores particulares ofrecen la moneda conmemorativa de la diosa a precios elevados. Esta situación es común en la numismática, donde algunas adquieren un valor superior en función de su rareza y del interés de los coleccionistas.
La moneda de 50 pesos con la imagen de la Diosa Coyolxauhqui seguirá despertando el interés de los amantes de la numismática y de la historia de México. Su valor, tanto histórico como económico, la convierte en una joya que puede ser apreciada y admirada por generaciones.
Es importante recordar que, si bien esta moneda puede ser una inversión interesante, es fundamental informarse y conocer el mercado antes de adquirir cualquier pieza numismática. De esta manera, se podrá asegurar una compra satisfactoria.