Está claro que las monedas conmemorativas son más que simples objetos de intercambio; representan capítulos de la historia y se convierten en piezas de colección altamente valoradas en el mundo de la numismática.
Tal es el caso de la moneda de 20 pesos emitida para conmemorar el Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, una pieza que ha generado debate entre aficionados y comerciantes por su potencial valor económico y simbólico.
¿Qué hace especial a esta moneda?
Esta moneda fue diseñada para celebrar los 100 años de la fundación de la Fuerza Aérea Mexicana, creada en 1915 bajo el decreto de Venustiano Carranza, entonces jefe del Ejército Constitucionalista. En su reverso, destaca un diseño emblemático que incluye lo siguiente:
* El numeral "100" junto a los años "1915–2015".
* Un triángulo equilátero que simboliza los colores nacionales.
* Un ala que representa el vuelo, acompañado de una estrella de cinco puntas alusiva a la victoria.
* Las leyendas "FUERZA AÉREA MEXICANA" y "SALVAGUARDANDO EL ESPACIO AÉREO NACIONAL".
Estas características convierten la moneda en un objeto singular dentro del ámbito de la numismática, especialmente para quienes buscan piezas que combinan historia y diseño artístico.
¿Cuánto vale realmente esta moneda?
El valor de esta moneda varía significativamente dependiendo de su estado y del mercado. Aunque en plataformas como Mercado Libre algunos vendedores la ofrecen hasta por 60 mil pesos, especialistas en numismática, como el canal de YouTube El Colexxionista, señalan que una en perfecto estado y sin circular tiene un valor estimado de entre 40 y 50 pesos. Por el contrario, una usada y en malas condiciones apenas alcanza su valor nominal de 20 pesos.
Este fenómeno no es único de México; en Europa, por ejemplo, monedas conmemorativas de 2 euros generan interés entre coleccionistas, aunque su valor depende igualmente de la rareza y conservación.
Para los entusiastas de la numismática, la moneda de 20 pesos de la Fuerza Aérea Mexicana representa no solo una inversión potencial, sino un homenaje tangible a la historia y los logros de esta institución nacional. Si tienes una de estas, tal vez sea momento de evaluar su estado: podría ser mucho más que simple cambio.