Martes 21 de Enero 2025
NUMISMÁTICA

¿Tienes este billete de 100 pesos? Podría valer 800,000 pesos

Uno de estos tesoros podría estar en tu hogar.

La numismática sigue sorprendiendo a los coleccionistas de todo el mundo.
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Desde hace bastante tiempo, el apasionante mundo de la numismática sigue sorprendiendo a los coleccionistas de todo el mundo con piezas únicas que trascienden su valor nominal en el mercado.

Entre los billetes más codiciados se destaca uno de 100 pesos emitido en 1975, cuya rareza y diseño lo han convertido en un verdadero tesoro para los amantes del coleccionismo.

Este billete de 100 pesos, perteneciente a una familia AA, podría alcanzar un valor de hasta 800,000 pesos en el mercado, dependiendo de su estado de conservación.

El billete de 100 pesos que todos buscan. Fuente: (Instagram)

¿Qué hace tan especial a este billete de 100 pesos?

Su diseño es una obra de arte. En el anverso del billete, se encuentra el rostro de Venustiano Carranza, acompañado de una reproducción del icónico mural “La Trinchera”, del maestro José Clemente Orozco, creado en 1926. En el reverso del billete, destaca la figura del Chac Mool, símbolo de la cultura tolteca, junto a bajorrelieves provenientes del sitio arqueológico de Tula, Hidalgo.

Su impresión púrpura, con detalles en subimpresión multicolor y números de serie en negro y rojo, lo convierten en una pieza única para los coleccionistas.

En busca del billete. Fuente: (Instagram)

¿Por qué es tan valioso?

El valor de este billete no solo radica en su diseño, sino también en su escasez. A casi 50 años de su emisión, es extremadamente raro encontrar ejemplares en buen estado. La mayoría de estos billetes han desaparecido con el paso del tiempo, y aquellos que sobreviven suelen presentar deterioro, lo que eleva aún más su cotización entre los coleccionistas.

Si tienes la fortuna de poseer un billete de 100 pesos de 1975, podrías estar ante una joya numismática de gran valor. Los expertos recomiendan revisar cuidadosamente viejas colecciones o documentos familiares, ya que esta pieza podría estar guardada inadvertidamente como un recuerdo. Consultar con especialistas en numismática es clave para autenticar su origen y valorar su estado de conservación.

Con todos estos datos, queda claro que el billete de 100 pesos de 1975 es un ejemplo perfecto de cómo la historia y el arte se fusionan en el mundo del coleccionismo, convirtiendo simples objetos en piezas de gran significado y valor. ¿Podría estar en tus manos uno de estos tesoros?