Miércoles 15 de Enero 2025
NUMISMÁTICA

3.000 dólares por 10 centavos: coleccionistas buscan la moneda de 1956 con características únicas

Una pieza con detalles que la vuelven de las más deseadas.

Moneda de 10 centavos de 1956. Fuente: (Instagram)
Moneda de 10 centavos de 1956. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Las casas de moneda de Estados Unidos produjeron más de 100 millones de piezas de plata de 10 centavos durante 1956, pero pocos imaginaban que décadas después una de estas alcanzaría valores de hasta 3.000 dólares en subastas de numismática.

Este fenómeno ha despertado gran interés entre los entusiastas por el coleccionismo, especialmente por las características que hacen de este ejemplar de 10 centavos de dólar una pieza codiciada por la numismática.

Anverso y reverso del dime de Roosvelt de 1956. Fuente: (Instagram)

¿Cómo es la moneda de 10 centavos de dólar de 1956?

La moneda de plata de 10 centavos de 1956 se distingue por su diseño clásico. En el anverso la pieza se encuentra la efigie de Franklin D. Roosevelt mirando hacia la izquierda, acompañada de las inscripciones “Liberty”, “In God We Trust” y el año “1956”. El reverso muestra una antorcha rodeada por una rama de olivo a la izquierda y una de roble a la derecha con las palabras “United States of America”, “E Pluribus Unum” y “One Dime”.

Pero no todos los ejemplares alcanzan cifras extraordinarias. El valor de esta moneda depende de factores como su estado de conservación y la existencia de detalles únicos, como la marca de ceca. Las acuñadas en la Casa de Moneda de Filadelfia, identificadas con la letra "P," son particularmente valiosas, en especial en las calificaciones más altas.

Las monedas de 10 centavos de Roosvelt llevan 60 años de vigencia. Fuente: (Instagram)

¿Cuánto puede valer un dime de Roosvelt de 1956?

De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), las monedas de 10 centavos de 1956-P pueden variar significativamente en precio según su clasificación: MS-62 hasta 7 USD; MS-63 hasta 10 USD; MS-64 hasta 14 USD; MS-65 hasta 18 USD; MS-66 hasta 22 USD; MS-67 hasta 45 USD; MS-68 hasta 2.750 USD.

En 2009, una moneda calificada como MS-68 fue subastada por 3.450 USD, un ejemplo de cómo la oferta y la demanda también influyen en la valoración de estas piezas dentro de un mercado tan fluctuante como el de la numismática.