La numismática es más que una simple afición que mantiene entretenidos a muchos coleccionistas de todo el mundo; es una herramienta especial para economistas, arqueólogos e historiadores, quienes ven en las monedas y billetes una ventana para analizar el contexto socioeconómico del pasado.
Hay piezas únicas que despiertan por completo la curiosidad de los numismáticos. Estas piezas deben tener ciertas características que las hacen especiales, como el estado de conservación, la rareza, el diseño o un error de acuñación. Vale la pena mencionar que estos ejemplares suelen ser hallados en ferias numismáticas, tiendas o en Internet.
La moneda de 50 centavos que mantiene entusiasmados a los aficionados a la numismática
En el mundo de la numismática existen monedas que son más valiosas que otras y por las que los coleccionistas suelen desembolsar una gran suma de dinero. En la actualidad, la pieza que mantiene a todo el mundo en vilo es la de 50 centavos de 1993; su valor es de 1.000.000 de pesos.
Acerca de sus principales características, pertenece a la familia B y se destaca por su sofisticado diseño dodecagonal y la denominación “Nuevos pesos” que se utilizaba en un determinado período del país. Tiene un diámetro de 22 milímetros y un peso de 4,39 gramos.
La composición es de una aleación de aluminio y bronce con cantío liso. En el anverso se puede apreciar el número 50 con el símbolo de centavos "¢", junto con una representación del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol. En el reverso, está el Escudo Nacional de México acompañado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Vale la pena mencionar que el gran valor de esta moneda en numismática radica en un error de diseño denominado error de acuñamiento de 1888, así como la alteración en la estilización del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol. Esta alteración se ve en el grosor y en el patrón marcado de la pieza.