Sin duda, has tenido una piedra pómez en tus manos, ya que es muy usada en los hogares para eliminar las durezas y callosidades de los pies. Lo que quizás no sabes es que estas rocas volcánicas son muy utilizadas en el mundo de la jardinería porque son muy beneficiosas para las plantas.
La piedra pómez destaca por su alta porosidad, lo que la hace extremadamente absorbente, un detalle que es muy importante en el mundo de la jardinería. La estructura de esta roca la convierte en una herramienta imprescindible para quienes buscan soluciones ecológicas y prácticas, ya que es utilizada para el drenaje de las macetas de tus plantas hasta la limpieza de superficies.
Usos de la piedra pómez en el hogar y en las plantas
- Para mejorar el drenaje de las plantas:
Uno de los secretos mejor guardado por los jardineros es la utilización de la piedra pómez para mejorar el drenaje en las macetas de las plantas. Cuando se las riega, es esencial que el exceso de agua se filtre correctamente para evitar el encharcamiento, un detalle que puede ser muy dañino, ya que puede pudrir sus raíces.
La manera de incorporar la piedra pómez es colocándola en el fondo de las macetas, formando una capa de 2 a 3 centímetros, lo cual facilitará el drenaje del agua. Como si esto fuera poco, si se mezcla con la tierra, favorece la oxigenación del suelo promoviendo un mejor desarrollo de las raíces de tus plantas.
Otros usos de la piedra pómez en la jardinería
Además de su función como drenaje, es perfecta para proteger el suelo, pues su capacidad para retener agua hace que este se mantenga hidratado constantemente. Esto sirve para proteger plantas en climas secos o durante épocas de altas de temporadas. Asimismo, esta roca inhabilita el crecimiento de maleza, un detalle muy importante para mantener los jardines y huertos siempre impecables.