Domingo 12 de Enero 2025
NUMISMÁTICA

Un verdadero tesoro numismático: las monedas de oro de México que podrían valer hasta 1 millón de pesos

Algunas de las piezas más históricas y buscadas por los coleccionistas.

Moneda de oro conocidas como peluconas. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

A lo largo del periodo colonial, entre 1732 y 1759, México acuñó algunas de las monedas de oro más emblemáticas de su historia: las conocidas como “peluconas”. Estas piezas destacaban no solo por su pureza y valor intrínseco, sino también por sus diseños detallados que reflejaban el estilo francés de la época. En la actualidad, estas piezas pueden llegar a cotizarse en hasta 1 millón de pesos, en el mercado de la numismática.

Estas monedas de oro, acuñadas principalmente en la Casa de Moneda de México, la primera en América fundada en 1535, simbolizaban el absolutismo y las modas europeas del momento. Las denominaciones más comunes de estas piezas eran los escudos y los doblones, ambas reconocidas internacionalmente por su prestigio y confiabilidad.

Las monedas de oro conocidas como peluconas se extendieron por toda la colona española. Fuente: (Instagram)

¿Por qué las primeras monedas de oro se llamaron “peluconas”?

El nombre de estos ejemplares proviene de las prominentes pelucas que adornaban las efigies de los monarcas representados, como Felipe V, Fernando VI y, ocasionalmente, Carlos III. En el anverso de las peluconas se plasmaban las figuras de los reyes borbones, mientras que los escudos heráldicos quedaban relegados al reverso.

El uso de las peluconas iba más allá de las fronteras mexicanas. Por su calidad y valor, eran utilizadas en grandes transacciones y como reserva de riqueza. Quienes lograban poseer una o varias de estas monedas solían protegerlas celosamente, dando origen a la expresión “no te vayan a despelucar”, que advertía sobre la importancia de actuar con precaución, especialmente en asuntos financieros.

Las monedas de oro peluconas son escasas en el mercado de la numismática. Fuente: (Instagram)

Con la independencia de México en 1821, las acuñaciones continuaron, aunque con nuevos motivos y diseños nacionales. Sin embargo, las peluconas originales se han convertido en un tesoro codiciado por los coleccionistas de numismática debido a su relevancia histórica y cultural, además de su excepcional valor económico.

¿Cuánto valen las monedas de oro bautizadas “peluconas”?

El precio de una pelucona de oro puede variar considerablemente dependiendo de factores como su estado de conservación, rareza y demanda en el mercado. Ejemplares bien preservados y con características excepcionales pueden superar los 50 mil dólares en subastas especializadas, aunque su valor puede oscilar entre miles y decenas de miles de dólares.