Domingo 12 de Enero 2025
NUMISMÁTICA

La humilde moneda de 2 pesos que tiene escondidos grandes secretos que pocos conocen en México

Una pieza tan emblemática como simbólica para los mexicanos.

Moneda de 2 pesos mexicanos. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Pocas monedas logran combinar historia, diseño y funcionalidad como la humilde moneda de 2 pesos mexicanos. Desde su introducción el 1 de enero de 1996, esta pieza ha trascendido su valor económico para convertirse en un homenaje a la riqueza cultural de México. Pero no todos saben qué grandes secretos esconden en sus diseños que atraen a la numismática.

El reverso de esta moneda de 2 pesos destaca por incluir 10 símbolos inspirados en el Calendario Azteca, también conocido como la Piedra del Sol. Estos íconos representan elementos fundamentales de la cosmovisión mexica, entre los que se encuentran Xóchitl (Flor), Técpatl (Pedernal), Ollin (Movimiento), Cauantl (Águila), Océlotl (Ocelote), Acatl (Caña), Atl (Agua), Miquiztli (Muerte), Cóaltl (Serpiente) y Calli (Casa). Dispuestos en un anillo externo de las piezas, estos signos reflejan los 20 días del mes mexica, que integran lo divino, lo natural y lo humano en un complejo sistema de tiempo y espacio.

Las monedas de 2 pesos mexicanos son un símbolo de la cultura del país. Fuente: (Instagram).

Entre los más destacados, Xóchitl simboliza la belleza y la renovación, mientras que Cauantl encarna la valentía y el poder. Atl, por su parte, resalta la importancia del agua como elemento vital tanto en la vida cotidiana como en los rituales ceremoniales. Cada detalle del diseño de estos ejemplares rinde tributo a una era prehispánica que definió gran parte de la identidad cultural de México.

Las monedas de 2 pesos mexicanos serán reemplazadas en 2025. Fuente: (Instagram).

¿Cómo serán las nuevas monedas de 2 pesos de 2025?

A pesar de su relevancia histórica, el futuro de la moneda de 2 pesos se encuentra en evolución. A partir de 2025, comenzará la producción de nuevas monedas con una aleación de acero recubierto de bronce, una medida impulsada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico). Este cambio busca optimizar la fabricación y el uso cotidiano de monedas de 1, 2 y 5 pesos, adaptándolas a estándares más modernos y eficientes.

Es importante destacar que la transición no implica la retirada inmediata de las monedas actuales, que continuarán circulando conforme al artículo 5° de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. La Casa de Moneda será la encargada de producir las nuevas piezas, pues se asegurarán de que cumplan con los más altos estándares de calidad y diseño.