La moneda de 5 centavos que lleva el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez, conocida como la Corregidora de Querétaro, ha dejado de ser una pieza común para convertirse en un verdadero tesoro de la numismática. Con un valor que puede llegar a los 5 millones de pesos, esta moneda es altamente codiciada por coleccionistas.
La combinación de elementos históricos y estéticos hace de esta pieza un objeto especial dentro de la numismática. La representación de la Corregidora, figura crucial en la lucha por la independencia de México, le otorga un valor simbólico a la moneda de 5 centavos que trasciende su función original como moneda de uso cotidiano.
¿Cómo es la moneda de 5 centavos de La Corregidora?
Acuñada durante las décadas de 1970 y 1980, esta moneda de 5 centavos dejó de circular en 1992, lo que aumentó su rareza en el mercado de la numismática. El diseño único de este ejemplar refleja la riqueza cultural de México: en el anverso se encuentra el Escudo Nacional, rodeado por la leyenda "Estados Unidos Mexicanos", mientras que en el reverso aparece el perfil de Doña Josefa Ortiz de Domínguez. Este lado también incluye las palabras “cinco centavos”, el año de acuñación (1970) y el símbolo “M°” que identifica a la Casa de Moneda de México.
¿Es realmente valiosa la moneda de 5 pesos de La Corregidora?
Si bien con el auge de la numismática muchas monedas antiguas se revalorizaron, dependiendo de su estado de conservación, en el caso de la moneda de 5 centavos de La Corregidora puede alcanzar precios superiores a los 5 millones de pesos en plataformas como Mercado Libre.
No obstante, los interesados en adquirir una pieza como esta deben saber que, en catálogos especializados y en casas de numismática, algunas de las monedas de 5 centavos de La Corregidora pueden conseguirse por 20 pesos, por lo que se recomienda comparar precios y tasaciones antes de iniciar una negociación.