Miércoles 1 de Enero 2025
NUMISMÁTICA

El error en esta moneda de 50 centavos la hace valer 700 mil dólares

Un detalle que ha despertado las discusiones entre los aficionados.

Moneda de 50 centavos de 1993. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Una moneda que pasó desapercibida por las miradas de miles de mexicanos podría ocultar un tesoro insospechado y varios sueños por cumplir. Hablamos de una moneda de 50 centavos, emitida en 1993, que ha causado revuelo entre los coleccionistas de la numismática al alcanzar un valor de hasta 700 mil dólares en subastas, gracias a un error en su acuñación.

Este peculiar detalle la ha elevado a la moneda de 50 centavos de 1993 de lo común a lo extraordinario dentro del fascinante mundo de la numismática. Aunque debemos reconocer que esa cotización se aleja, y mucho, de las estimaciones de los catálogos especializados en las pecunias mexicanas.

Anverso y reverso de la moneda de 50 centavos de 1993. Fuente: (Instagram)

¿Cómo es la moneda de 50 centavos que vale una fortuna?

Perteneciente a la familia C de piezas acuñadas por el Banco de México (Banxico), esta moneda de 50 centavos es inconfundible por su diseño dodecagonal de 12 lados. Fabricada con una aleación de bronce y aluminio, pesa 4.39 gramos y tiene un diámetro de 22 milímetros, con un canto liso. Su reverso muestra el número "50", el símbolo de centavos "¢", el año de acuñación, el emblema "M°" de la Casa de Moneda de México y una representación del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol. En el anverso, luce el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda "Estados Unidos Mexicanos".

La moneda de 50 centavos de 1993 tiene 12 lados y fue fabricada en bronce y aluminio.

¿Por qué es tan valiosa la moneda de 50 centavos de 1993?

Pero lo que la transformaría a la moneda de 50 centavos de 1993 en una pieza de colección es el error en su acuñación, un fenómeno conocido como "variante" en el ámbito de la numismática. Estas anomalías, aunque accidentales, despiertan un gran interés entre los coleccionistas, quienes valoran la rareza y singularidad de cada pieza.

El valor de esta moneda de 50 centavos sustentado en los errores de acuñación suele ser algo excepcional, pero entre los aficionados por la numismática la discusión siempre estará abierta. Mientras que en las plataformas de comercio electrónico estas piezas pueden ofrecerse por millones, en catálogos y en casas de numismática, ejemplares en buen estado pueden conseguirse desde los 20 y hasta los 45 pesos.