Uno de los personajes de la historia más replicados en monedas y billetes, sin haber sido presidente ni gobernado ninguna nación, es Cristóbal Colón, quien ha pasado a la posteridad por ser considerado el descubridor de América. Para celebrar los 500 años de aquella gesta y pensando en los coleccionistas de productos de numismática, Estados Unidos acuñó una serie de monedas que, ahora, se venden por unos 200.000 pesos.
La moneda conmemorativa del 500 Aniversario del Descubrimiento de América se ha convertido en un objeto codiciado por la numismática de todo el mundo, en donde hay inversores dispuestos a pagar grandes fortunas por un ejemplar.
En 1492, Cristóbal Colón emprendió un viaje que cambiaría el curso de la historia. Su llegada a las Antillas, el 12 de octubre, marcó el descubrimiento de América para el Viejo Mundo. Este hito histórico fue conmemorado 500 años después con la emisión de una moneda única: la moneda del Descubrimiento de América.
¿Cómo es la valiosa moneda de Cristóbal Colón que vale una fortuna?
La moneda del Descubrimiento de América es una medalla de plata de dos onzas, que presenta el busto de Cristóbal Colón en el anverso. En el reverso, se observan las carabelas La Niña, La Pinta y La Santa María, junto con la fecha 1492.
Esta pieza, fabricada con plata pura (999), se ha convertido en un tesoro para los amantes de la numismática, quienes llegan a pagar más de 200.000 pesos mexicanos por ella en plataformas digitales como Mercado Libre.
La moneda de Cristóbal Colón fue fabricada por Estados Unidos, en 1992, con una composición de Plata pura (999), un peso de 62.30 gramos y un diámetro de 4.7 centímetros. En el anverso puede verse el busto de Cristóbal Colón y la leyenda “Cristoforo Colombo”, y en el reverso a las carabelas La Niña, La Pinta y La Santa María y la fecha 1492.